La ciudad no quiere "dejar escapar" ayudas de la convocatoria de la Fundación Biodiversidad; a costa de Fondos Europeos, en materia de renaturalización urbana, que tienen un importe máximo de ayudas de cuatro millones y un mínimo de dos. Se trata del proyecto 'Burgos, capital natural', que busca incrementar la biodiversidad y fomentar sus cuidados, según el concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño.
Todas las actuaciones tienen al río Vena y sus alrededores como eje vertebrador, y contemplan actuaciones como el Plan Director del Arbolado, el del Manejo de los ríos o de gestión del Cinturón Verde.
También habrá otras siete de actuación directa, de este total cinco pertenecen al Ayto. y dos a la UBU. Destaca la mejora de la conexión del polígono este con el parque del ríó vena, la renaturalización y plantación de especies en las riberas, creación de islas de biodiversidad o botánicas y la recuperación de zonas verdes y espacios degradados en zonas pavimentadas, como podría ser el caso del Parque Juan Pablo II, el S3 o frente a la Politécnica de la UBU.
Dentro de este proyecto quieren contribuir a la mejora de la salud de la infraestructura verde. En este sentido, se plantea un circuito terapéutico con jardín sensorial en la parcela degradada que hay frente al Hospital Universitario, o un bosque comestible en una parcela cercana al S4, con moreras o árboles frutales, entre otros.
Otra de las líneas es la recuperación y conexión con la ciudad, para ello plantean, por ejemplo, el arreglo del campo de tiro de Villatoro.
Pero este proyecto no es únicamente del Ayuntamiento, también colaboran otras entidades como la Universidad o la Fundación Caja de Burgos. La UBU opta a la instalación de una cubierta verde para el refugio de polinizadores e insectos beneficiosos y la impermeabilización del asfalto en en el aparcamiento del campus, para reducir el espacio para vehículos y plantar en su lugar árboles. También la elaboración de un plan de medición y seguimiento de los indicadores.
Liderado por la Fundación se contempla un plan de actividades ciudadanas, como crear mesas de participación o realizar encuestas de percepción ambiental; así como un Plan de comunicación y sensibilización.
El presupuesto total es de 3'9 millones, de los cuales 2'7 pertenecen al Ayuntamiento, 1'4 a la Universidad y 241.000 euros a la Fundación. Independientemente de qué actividades reciban los fondos, el 5% del coste tendría que ponerlo la entidad que resulte beneficiada.
La ayuda se solicita como plazo límite el 22 de diciembre, después se cuenta con seis meses para la resolución y dos años de ejecución (hasta diciembre del 2025).
23:35
18:57