Las autoridades de consumo de las Comunidades Autónomas han prohibido la comercialización dehasta 32 diferentes artículos para fiestas como la que se celebra estos días por riesgo para la salud de niños y adultos.
FACUA-Consumidores en Acción advierte de que las autoridades de consumo han incluido en lo que va de 2017 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros. Pese a que todos ellos son productos sobre los que pesa una orden de retirada del mercado, la asociación alerta de que muchos de ellos pueden seguir estando a la venta.
Por Comunidades, Galicia ha sido la que más alertas ha notificado, nueve del total. Le siguen Castilla y León (7), Cataluña (6), Andalucía (5), Baleares (2), Madrid (1), Extremadura (1) y Castilla-La Mancha (1).
De cara a las próximas celebraciones de Halloween, FACUA recomienda a los usuarios que eviten adquirir productos de estas características que incumplen la legislación comunitaria en cuanto a seguridad. Los motivos por los que dichos artículos acaban siendo retirados del mercado son fundamentalmente el riesgo de quemaduras, asfixia y estrangulamiento. Esto último suele deberse a la presencia de cordones en la zona del cuello en determinados disfraces, algo que está prohibido en la ropa destinada a menores.
Asimismo FACUA recuerda que las máscaras deben tener orificios de ventilación suficientemente grandes para permitir una adecuada respiración, según exige la normativa comunitaria.
FACUA aconseja a las personas que vayan a celebrar fiestas de Halloween que utilicen disfraces elaborados con materiales homologados para evitar la rápida combustión por fuego. En muchas de estas celebraciones es habitual el uso de velas o incluso el consumo de tabaco en domicilios particulares.
Los consumidores también deben leer el etiquetado, que debe estar en castellano, indicar el fabricante o importador correspondiente, la recomendación de uso por edad, e incluir la leyenda CE que establece la conformidad con la legislación europea.
Por otro lado, la asociación exige aumentar los controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos para proteger a los consumidores ante productos peligrosos que estén en el mercado. Respecto a ello, recuerda que la falta de vigilancia en las aduanas provoca la entrada de artículos que pueden generar graves accidentes.
Asimismo FACUA demanda mayores sanciones a las empresas vendedoras de productos que vulneran la legislación en materia de seguridad.
En cuando a las celebraciones ofertadas, la asociación exige un aumento de los controles durante los días de Halloween. Las autoridades competentes deben comprobar en discotecas y salas que no se vendan entradas que puedan generar una avalancha superando el aforo.
En estos eventos, los inspectores también tienen que supervisar que se cumplen todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales, tales como salidas de emergencia suficientes y accesibles, extintores o aseos en buenas condiciones y adaptados, entre otros requisitos.
20:55
18:01