Investigadores españoles publican un estudio sobre un caso de meningioma en un cráneo de época romana. Gracias a la microtomografía computarizada, se han podido obtener cientos de imágenes radiográficas para crear un modelo tridimensional y visualizar en detalle el interior del cráneo.
Hace medio millón de años, los humanos ya construían estructuras con este material. Restos hallados por investigadores británicos en el río Kalambo, en Zambia, que datan de hace 476.000 años, suponen el uso más temprano de la carpintería en África reconocido hasta ahora, lo que amplía la comprensión de las habilidades técnicas de los primeros homínidos.
En este estudio, investigadores de CIC biomaGUNE, en Donosti, han creado una nanosonda pionera y sencilla, que podría inspirar nuevos diseños de agentes de contraste no invasivos para la aterosclerosis y otras enfermedades.