Desde 2016, se evidencia una progresiva recuperación en materia de empleo, aunque no se superan los niveles de 2009. En emancipación, Castilla y León se sitúa lejos de la media de la Unión Europea pero se encuentra por encima de la de España. ProyectoScopio es una iniciativa puesta en marcha por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica.
El periodo de crisis económica ha tenida una repercusión negativa en la dimensión de empleo, tanto para Castilla y León como para el resto de España. En el caso concreto de esta comunidad autónoma, desde 2016 se evidencia una progresiva recuperación, todavía alejada de los niveles de empleo de 2009. En 2018 ha mejorado en cuatro de los seis indicadores que componen esta dimensión (tasa global de empleo, tasa de desempleo, tasa de parcialidad involuntaria y tasa de jóvenes inactivos que no estudian) y se encuentra por encima de la media de España.
Esta ligera mejora en el empleo no consigue impulsar la emancipación en Castilla y León. Como el resto de comunidades autónomas de España, se ubica por debajo del total de la Unión Europea y mantiene unos niveles muy similares a los de 2017. En 2018 baja la tasa de emancipación de los más jóvenes (20-24 años) y mejora la tasa de emancipación a los 25-29 años.
Son datos extraídos del Índice Sintético de Desarrollo Juvenil Comparado (ISDJC-2018), elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fad en el marco del ProyectoScopio, un proyecto global de recopilación, sistematización, obtención de datos para el análisis de la realidad y socialización juvenil que se realiza gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica.
CASTILLA Y LEÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA
Castilla y León ocupa la posición 30 de 46 en el ISDJC 2018, manteniendo su posición respecto al ISDJC 2017. Con un índice de 5,274 [escala 0-10] se ubica muy por debajo de la UE (puesto 18, con 6,096 puntos) y algo por encima del índice de España (puesto 35, con 4,977 puntos). La evolución del ISDJC en Castilla y León muestra unos niveles de desarrollo juvenil que mejoran progresivamente, manteniéndose por encima de la media nacional y superando los niveles obtenidos en el ISDJC 2009.
El Índice, que se renueva anualmente, está elaborado a partir de datos relativos a educación, empleo, emancipación, vida/salud y uso de TIC. En él se ofrece una fotografía fija que permite comparar de manera transversal el estado de la juventud española con la europea y también entre comunidades autónomas. Los 46 territorios analizados corresponden a las 17 comunidades autónomas españolas, el conjunto de España, el resto de países de la Unión Europea y el conjunto de todos ellos. Además, la elaboración en años sucesivos permite ver la evolución de los diferentes parámetros desde el año 2009.
19:14
19:10