La periodista burgalesa, Mari Carmen Izquierdo, nacida en Lerma en 1950, y mujer pionera en la información deportiva en España, ha fallecido en Madrid a los 69 años. Su muerte se ha producido debido al cáncer de páncreas que padecía, según ha informado el Comité Olímpico Español (COE) en un comunicado. Mari Carmen Izquierdo era directora general del programa ADO (Asociación de Deportes Olímpicos) y presidió la Asociación Española de la Prensa Deportiva de 1993 a 2013.
Pionera en la información deportiva en España, su figura pasó a la historia por ser una de las primeras mujeres en el periodismo deportivo. Su vida profesional comenzó en el diario AS, haciendo colaboraciones, lo que ya le convirtió en la primera mujer en este medio.
Apenas un año después, Mari Carmen Izquierdo ingresó en TVE, primero en el noticiario 24 horas en la Segunda Cadena, lo que hoy es La 2. Entró en el ente público para sustituir a José María García, despedido por emitir unas imágenes que no gustaron en la dirección. Pronto fue convirtiéndose en un referente, no sólo para el periodismo español, sino para las mujeres.
Fue la primera mujer, por ejemplo, que entró en un vestuario de fútbol para hacer entrevistas 'in situ'. Durante los años 70 y 80 fue haciéndose un hueco fundamental en 'Tiempo y Marca', primero, y en el legendario 'Estudio Estadio', hasta que llevó los Deportes del Telediario de TVE. Tras una primera época en TVE, se fue en 1987 a Radiocadena Española, donde fue nombrada jefa de deportes. Tras la fusión con Radio Nacional, volvió a la televisión, donde ejerció de mano derecha de José Ángel de la Casa, Director de Deportes de TVE.
Izquierdo fue Directora de Producción Ejecutiva de Programas Deportivos, cargo que ostentó durante casi 10 años. Tras salir de la televisión, pasó a ser directora general adjunta del Plan ADO, miembro del Comité Olímpico Español y presidenta de la Asociación Española de la Prensa Deportiva entre 1993 y 2013.
Tras dejar la presidencia de la Asociación Española de la Prensa Deportiva pasó a dedicarse por completo a la coordinación de los socios del Plan ADO. A lo largo de su carrera, también colaboró con medios escritos como «Marca», «Informaciones», «Pueblo» y «Gráfico Deportivo» y fue reconocida con la medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2002.
08:09
19:51