Lo normal cuando vamos a la carnicería, pollería, pescadería, frutería, etc. es que la persona que nos está despachando lleve puestos unos guantes. Sin embargo, no siempre los llevan y esto plantea dudas a los clientes: ¿puedo pedir que se los ponga? Desde la aparición de la pandemia por coronavirus estamos más concienciados en estas cuestiones.
En OCU han recibido quejas de consumidores porque les han atendido sin guantes, convencidos de que los guantes son más limpios que las manos desnudas para manipular alimentos, pero esto no es así: #nocuela que recurrir a los guantes para manipular alimentos sea más higiénico que no hacerlo, y te explicamos por qué.
En teoría da lo mismo tener las manos limpias que usar unos guantes limpios. La diferencia está en que con las manos desnudas se tiene la percepción de suciedad y con los guantes no. La persona que está detrás del mostrador atendiendo con las manos desnudas, se lavará cada cierto tiempo porque sentirá la necesidad de ello o cuando vaya a despachar otro tipo de alimento.
Con los guantes debería ser igual, lavarse con ellos puestos o cambiarlos a menudo si son desechables, pero lo cierto es que no se hace con tanta frecuencia porque no se siente la suciedad, así que no es cierto que sean
Ni siquiera. La pandemia produjo al principio cierta proliferación de guantes en las tiendas, sobre todo en las de comida, pero no suponen ninguna ventaja. Lo mismo que las manos, los guantes son un vehículo de bacterias y virus.
No se trata de esto, porque hay situaciones en las que sí se recomienda ponerse guantes antes de manipular alimentos:
Sin embargo, para filetear embutido, la cuestión no es guantes sí o guantes no, ya que lo más apropiado es cogerlo con pinzas.
Los guantes azules de nitrilo son los más adecuados, ya que si se rompen y por accidente cae un trozo al alimento, se ve con mucha facilidad y se puede retirar, algo que no ocurre con unos guantes blancos o de color carne. Es mejor no usar:
Antes de ponerse los guantes, hay que lavarse bien las manos y quitarse anillos y pulseras que puedan dañarlos.
Luego, hay que lavarse las manos con los guantes puestos cada poco tiempo.
Además, si se usan guantes y se toca dinero o se cambia de alimento (por ejemplo, se pasa de servir verdura a despachar embutido), habría que cambiarse de guantes o lavarse las manos con ellos de forma intensa y exhaustiva.
Por dar una orientación de con qué frecuencia conviene hacerse el lavado con los guantes puestos o cambiarlos si son desechables, podemos señalar que para manipular comida preparada se recomienda hacerlo al menos una vez cada hora.
En muchos supermercados y fruterías es obligatorio que los clientes utilicen los guantes que ponen a su disposición para servirse frutas y verduras. Es una buena medida de higiene y hay que cumplirla si el establecimiento así lo exige. Pero no debemos pensar que porque todos los clientes lleven los guantes puestos la higiene es óptima: si respiramos o estornudamos encima de la fruta y la verdura, se puede contaminar mucho más que con las manos.
Por otro lado, en otros eslabones de la cadena de producción, como la recogida o envasado en cajas, o incluso al colocar el género en los mostradores, puede no haberse manipulado con guantes, o haberlo hecho con unos guantes sucios que primero han tocado patatas con tierra, luego tomates o mandarinas... Los guantes no son garantía de higiene: lo mejor es lavar la fruta y verdura en casa antes de comerla si la queremos con piel, y si no, pelarla.
22:24
18:53