La Fundación Cajacírculo, el Ayuntamiento de Lerma y Cáritas Diocesana de Burgos firman un convenio para la cesión del Centro Juvenil de Arlanza.
Fundación Cajacírculo, como propietaria del inmueble, junto a Cáritas Diocesana de Burgos y el Ayuntamiento de Lerma, han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración para la cesión de las instalaciones del Centro Arlanza situado en la calle Góngora nº3 de Lerma, y su colaboración para dar continuidad del proyecto de atención a la infanciay adolescencia desarrollado por Cáritas desde 2007, con el objetivo de dar respuesta a las familias de la comarca con un espacio de crecimiento educativo y social.
A la firma de este acuerdo asistieron el Presidente de la Fundación Cajacírculo, Emilio de Domingo Angulo; Jorge Simón Rodríguez, Director de Cáritas Diocesana de Burgos, y Mª Isabel Sancho Castejón, Alcaldesa de Lerma, como colaboradores del proyecto.
La inauguración del Centro sociocultural Arlanza en el año 2007 supuso una de las obras más importes y ambiciosas realizadas por la antigua Obra Social de Cajacírculo en la localidad de Lerma, ya que contó con un presupuesto aproximado al millón de euros. Con ello, aspiraba a cubrir una necesidad detectada en su comarca de contar con un centro social de referencia, y dedicado especialmente a la juventud.
Este centro está dotado con tres aulas para impartir clases y reuniones, una cocina para cursos especializados en restauración y hostelería, una sala de juegos, biblioteca, sala informática, y un salón de actos habilitado para realizar conferencias, reuniones, cursos, cine y otras actividades culturales.
Desde su inauguración, Cajacírculo cedió gratuitamente al Ayuntamiento de Lerma estas instalaciones del Centro Juvenil Arlanza, quien, a su vez, decidió que fuera Cáritas Diocesana de Burgos la promotora de sus actividades. Desde entonces, este Centroatiende las situaciones personales de los menores, asociadas a aspectos como el fracaso, el absentismo escolar, la desmotivación, las dificultades conductuales, la atención de las familias y las situaciones de riesgo.
El modelo de educación no formal e intervención social se centra en las áreas personal, familiar, socio-comunitaria y escolar-formativa. Además, se trabaja en coordinación con centros escolares, CEAS, entidades sociales, asociaciones culturales y deportivas, con el objetivo de favorecer y atenuar la falta de expectativas y desmotivación que tienen los niños y jóvenes en el mundo rural, pudiendo contar con un espacio de reunión y encuentro.
00:45
23:22