ALIMENTACIÓN

El fruto seco que tiene más fibra y es más rico en calcio que el queso de Burgos

comida-dieta-frutos-secos-alimentos

Los frutos secos son alimentos muy saludables, pero tenemos que buscar aquellos que hayan sido mínimamente procesados: como los naturales o los tostados sin sal

Redacción BurgosNoticias 
01/10/2021 - 19:50h.

Entre los frutos secos existen diferencias de nutrientes y algunos destacan sobre otros por sus propiedades. Por ejemplo, los cacahuetes son buenos para obtener proteínas y las nueces son, según la Fundación Española del Corazón (FEC), el mejor fruto seco que podemos tomar para cuidar de nuestro sistema cardiovascular. Así lo recoge el periódico El Español.

En este sentido, comer almendras a menudo también puede ser muy beneficioso para varios aspectos de nuestra salud. Durante muchos años nos han dicho que la leche es un alimento fundamental por su aporte de proteínas y también de calcio. Aunque sabemos que las proteínas se pueden obtener de muchas fuentes diferentes, cuando pensamos en el calcio a muchos de nosotros sólo nos vienen alimentos lácteos a la cabeza.

Sin embargo, este mineral se encuentra en muchos otros alimentos y uno de los que más contiene es, precisamente, la almendra. Los frutos secos, en general, tienen un contenido importante de calcio, pero el caso de la almendra es especial porque se encuentra en cantidades muy altas. En concreto, la Fundación Española de Nutrición (FEN) calcula que 100 gramos de almendras albergan unos 254 miligramos de calcio, poco más del doble que la leche entera.

El consumo de calcio es muy importante para mantener la salud de huesos y dientes, como todo el mundo sabe. Pero, además, este mineral está presente en la sangre, en los músculos e, incluso, en las células. Por eso, realizar el consumo diario recomendado de este mineral también permite la contractilidad de los músculos, la circulación de la sangre y la producción de hormonas y de enzimas.

Las almendras, además, sobresalen entre el resto de frutos secos por su contenido de fibra, tal y como recoge la FEN. Más del 14% de la composición de las almendras está formado por este elemento. Aunque tradicionalmente la fibra se ha asociado con el cuidado del intestino —y es cierto que mejora el estado de la microbiota que habita en esta zona del cuerpo—, también tiene un papel destacado en la buena salud cardiovascular.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad