CONSUMO

¿Compraste un coche entre 2006 y 2013? Esto es lo que puedes hacer para reclamar miles de euros si inflaron su precio

CLAXON-COCHE
Fotografía Neomotor

El Tribunal Supremo ha confirmado que más de una veintena de fabricantes constituyeron un cártel para pactar los precios al alza. Los afectados tienen derecho a la devolución del dinero pagado de más.

S24H
12/02/2022 - 11:10h.

Si eres uno de los afectados por el cártel de más de una veintena de fabricantes de automóviles que pactaron los precios al alza en los vehículos vendidos entre 2006 y 2013, en FACUA-Consumidores en Acción pueden ayudarte a reclamar la devolución de miles de euros que pagaste de más. Únete a nuestra plataforma de afectados desde esta web y te mantendremos informado sobre las acciones que estamos emprendiendo.

¿Qué ha ocurrido?

En julio de 2015, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dictó una resolución mediante la que sancionó a múltiples fabricantes de automóviles. Dicha sanción tuvo por objeto los acuerdos que tales fabricantes habían alcanzado para intercambiarse información comercialmente sensible y estratégica, que afectaba a la distribución y comercialización de todos los vehículos distribuidos en España por dichos fabricantes.

Tales acuerdos suponen una práctica anticompetitiva prohibida por la ley de defensa de la competencia al disminuir, entre otras, la incertidumbre en el proceso de determinación de precios que no hubiera existido sin estos. La resolución fue recurrida por una gran parte de los sancionados, dictándose a lo largo de 2021 diferentes sentencias del Tribunal Supremo que, en su mayoría, desestiman los recursos planteados y, por lo tanto, confirman la indicada resolución de la CNMC.

¿Ha afectado el cártel a los consumidores?

El intercambio de información supuso una drástica disminución artificial de la incertidumbre del mercado, siendo ello apto para restringir o falsear el juego de la competencia en el mercado al disminuir la rivalidad entre los fabricantes participantes. A estos efectos, la CNMC indica en su resolución:

"La disminución de la competencia generada por tales intercambios de información durante los períodos en los que se produjeron se han traslado al consumidor final en forma de menores descuentos, políticas comerciales menos agresivas por parte de las marcas y un menor esfuerzo por distinguirse de las otras empresas con unos servicios de más calidad".

Es decir, los consumidores pudieron verse afectados al adquirir vehículos durante el periodo que duró el intercambio de información abonando un precio de compra superior al que hubiera pagado de no haber existido dicha práctica anticompetitiva. Se llega a valorar que los compradores han podido abonar por la compra de sus coches un importe entre un 10 y un 15% superior al precio de venta si no hubiera existido el cártel. No obstante, resultará imprescindible la emisión de un informe pericial para concretar, caso por caso, el perjuicio sufrido, sobre todo si finalmente tuviera que reclamarse por la vía judicial.

¿Cómo puedo saber si estoy afectado?

Si compraste un vehículo nuevo en un concesionario oficial de una de las marcas que aparecen en este listado en las fechas que indicamos, es muy posible que seas uno de los afectados:

Citroën: febrero de 2006 a julio de 2013.

• BMW: junio de 2008 a noviembre de 2009.

• Chrysler: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Jeep: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Dodge: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Fiat: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Alfa Romeo: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Lancia: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Ford: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Opel: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Honda: abril de 2009 a abril de 2012.

• Hyundai: julio de 2011 a julio de 2013.

• Kia: marzo de 2007 a noviembre de 2012.

• Nissan: junio de 2008 a julio de 2013.

• Peugeot: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Reault: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Dacia: febrero de 2006 a julio de 2013.

• Toyota: febrero de 2006 a septiembre de 2012.

• Lexus: octubre de 2007 a septiembre de 2012.

• Audi: entre septiembre de 2010 a mayo de 2013.

• Skoda: entre los meses de abril de 2009 a noviembre de 2012.

• SEAT: entre febrero de 2006 a enero de 2013.

• Volkswagen: entre octubre de 2008 a mayo de 2013.

En los casos de Audi, SEAT, Skoda y Volkswagen, la reclamación al fabricante presenta ciertas dificultades para que prospere y sería preciso analizar si es viable plantearla al concesionario que te lo vendió. Ello se debe a que Competencia eximió del pago de la sanción que les correspondería por su participación en la conducta infractora a las empresas propietarias de estas marcas, SEAT y Volkswagen Audi España. Y ello por su condición de solicitantes de clemencia, toda vez que colaboraron con la CNMC aportando elementos de pruebas suficientes para ordenar las inspecciones realizadas, así como posteriormente durante la instrucción de este expediente, posibilitado la detección y acreditación de este cártel.

¿Qué puede hacer FACUA?

Si eres socio de pleno derecho de FACUA (puedes darte de alta al unirte a la plataforma de afectados desde esta web) y compraste un vehículo nuevo de las marcas del listado en las fechas indicadas en uno de sus concesionarios oficiales -no importa que lo hayas vendido-, analizaremos tu caso y te ayudaremos, en primer lugar, a reclamar extrajudicialmente una indemnización por los daños sufridos. Por otro lado, en caso de que la reclamación extrajudicial no prosperarse y no se consiguiese una solución, te informaremos de la posibilidad de acudir a la vía judicial.

Estamos trabajando y valorando plantear las acciones judiciales que sean oportunas. En cualquier caso, desde FACUA se informará a cada consumidor que cumpla con los requisitos necesarios para poder adherirse a las mismas y el coste que ello supondría. En este sentido, te adelantamos que será una cuota extraordinaria que recuperarías en caso de que ganemos la demanda con condena en costas para la empresa y que el importe íntegro de la posible indemnización que lográsemos sería para ti.

Debes tener en cuenta que, si fuera necesario acudir a la vía judicial, precisarás de un informe pericial que valore y cuantifique el daño económico que le ha causado la conducta del fabricante, el sobrecoste sufrido por la adquisición del vehículo. Estamos solicitando también información y presupuestos para dichos informes y su posible ratificación en el juzgado correspondiente.

Recuerda que tener la condición de consumidor final es requisito imprescindible para que FACUA pueda representarte. Así que si adquiriste el coche lo adquiriste para un propósito ligado a tu actividad comercial o empresarial, no podríamos ayudarte.

¿Qué documentos necesito para que FACUA me defienda?

Es imprescindible saber que el afectado y quien puede reclamar es aquel que compró el vehículo, por lo que resulta necesario remitir la documentación que acredite dicha compra. De esta manera, la factura del vehículo sería el documento idóneo para ello. También valdría el contrato de compraventa y cualquier documento que acredite el pago (cargo bancario, por ejemplo).

Debes aportar también la ficha técnica del vehículo y el permiso de circulación. Por otro lado, y en caso de haberlo financiado o, en su caso, haberlo adquirido mediante leasing o renting, debes aportar el contrato correspondiente. Del mismo modo, en caso de haber financiado el vehículo, tendrás que informarnos de si has realizado alguna actuación que modificara los datos de financiación previstos inicialmente (como, por ejemplo, haber realizado alguna amortización anticipada).

¿Qué plazo tengo?

Aunque esta cuestión no es pacífica y existen distintas interpretaciones, consideramos que el plazo para reclamar sería de un año desde la fecha de la sentencia del Tribunal Supremo que hubiera confirmado la sanción que la CNMC impuso al fabricante por el pacto de precios.

Si estás interesado en que iniciemos la reclamación extrajudicial en tu nombre frente al fabricante, únete a la plataforma de afectados desde esta página. Si eres socio pleno, abriremos expediente a la espera de que nos envíes la documentación. Si te unes como socio adherido, seguirás recibiendo información sobre nuestras acciones contra el cártel.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad