SANIDAD

El Día Mundial del Parkinson busca visibilizar la enfermedad en la sociedad

centro-parkinson-burgos

Coincidiendo con el Día Mundial del Parkinson, la Asociación Parkinson Burgos junto con el resto de asociaciones de Parkinson de España, han desarrollado campañas de sensibilización con el principal objetivo de dar a conocer la enfermedad de Parkinson y visibilizar a las más de 160.000 familias afectadas, 10.000 en Castilla y León y más de 2.000 en Burgos.

Redacción BurgosNoticias 
11/04/2022 - 12:08h.

En este sentido, el Templete de Música del Paseo del Espolón ha acogido la inauguración de la instalación artística denominada 'Las Alas del Párkinson', que se plantea como dos grandes oportunidades terapéuticas y visibilizadoras del trabajo diario de la Asociación. Tomando el concepto japonés del 'origami' (trabajo con papel), se plantea como base la creación de 1.000 grullas como labor terapéutica donde las personas con párkinson utilicen este material como medio de trabajo para el fortalecimiento de los dedos y su movilidad.

Delgado sostiene que el Parkinson presenta a menudo muchas variantes ya que cada vez más se manifiesta en personas más jóvenes, (40 años o incluso menos), que ven truncados sus proyectos de vida, ya que en ocasiones no pueden decir en su trabajo que tienen Parkinson por temor a perder su empleo.

Uno de los principales apoyos que recibe el paciente que padece Parkinson es el de su familia, que a su vez se completa con los cuidadores, el respiro familiar y el apoyo psicológico que reciben y que se nota mucho a la hora de que la enfermedad pueda controlarse o por lo menos estabilizarse. Al respecto, los 15 trabajadores de la Asociación Parkinson Burgos ponen en marcha varias terapias de apoyo y reuniones dependiendo la patología de cada enfermo y su entorno familiar.

En este sentido, María Jesús Delgado pone en valor el gran desempeño que realiza el nuevo Centro de Parkinson Burgos en el barrio de Huelgas que ha cumplido ya dos años, que atiende cada día a 142 pacientes y que cuenta con lista de espera porque sus instalaciones están al completo. Al margen de las actividades con los pacientes que se llevan a cabo en la propia instalación, el Centro cuenta con el apoyo de otras asociaciones.

Por lo que respecta al apoyo económico de las Administraciones, Delgado sostiene que se portan bastante bien con la Asociación Parkinson Burgos, aunque lamenta que cada vez son menos las entidades privadas las que echan una mano a la Asociación.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que, por el momento, no tiene cura por lo que es necesario seguir invirtiendo sobre todo en investigación. De momento, se desconocen las causas que la provocan y tan solo existen terapias rehabilitadoras que impiden el empeoramiento de la persona que lo padece.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad