BULLYING

2 de mayo, Día internacional contra el acoso escolar

acoso

El bullying o acoso escolar, entendido como una forma de agresión repetida y deliberada, por una o varias personas sobre otra que no tiene posibilidad de defenderse, se produce entre menores y circunscritas al ámbito escolar, aunque no necesariamente dentro de las dependencias de los centros educativos. Además, se constata que prácticas como el ciberacoso van ganando fuerza en los últimos años.

Redacción BurgosNoticias 
02/05/2022 - 10:20h.

En tiempo de crisis económicas y sociales, la discriminación por ser diferente aumenta y la intolerancia crece, especialmente entre grupos vulnerables como los estudiantes implantados cocleares.

El bullying o acoso escolar, entendido como una forma de agresión repetida y deliberada, por una o varias personas sobre otra que no tiene posibilidad de defenderse, se produce entre menores y circunscritas al ámbito escolar, aunque no necesariamente dentro de las dependencias de los centros educativos. Además, se constata que prácticas como el ciberacoso van ganando fuerza en los últimos años.

Diferentes estudios señalan que las personas con sordera podían estar en mayor riesgo de victimización a causa de barreras sociales vinculadas a la audición. Por eso, Federación AICE, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Asociación No al Acoso Escolar, elaboraron el Estudio de Acoso Escolar en Implantados Cocleares, cuyo objetivo fundamental fue intentar dimensionar el problema del acoso escolar y el ciberacoso entre los jóvenes y adolescentes implantados cocleares.

Este Estudio, publicado por la revista Oxford Academic – Journal of Deaf Studies and Deaf Education, muestra una realidad demoledora para la juventud implantada coclear, entre quienes la tasa de acoso escolar fue de un 27,6% lo que supone triplicar las posibilidades de sufrir exclusión, odio y violencia.

Según un estudio europeo realizado por Save the Children en 2016 se cifraba en un 9,3% la tasa de adolescentes españoles que podría estar sufriendo acoso escolar y en un 6,9% ciberacoso. El primer estudio mundial "Estudio sobre el acoso escolar en implantados cocleares" mostró una realidad alarmante para los usuarios de implante coclear, pues la tasa de acoso escolar detectada fue de un 27,6% lo que supone triplicar las posibilidades de sufrir exclusión, odio y violencia. Y dentro de este colectivo el 40% no lo cuentan nunca o tardan meses en contarlo, lo que conlleva muchas consecuencias, como el deterioro del estado de ánimo, baja autoestima, incidencias en el rendimiento educativo e interferencias en el sueño y el apetito.

Ante los resultados, desde Federación AICE creemos que es necesario articular estrategias de prevención y fortalecer las ya existentes para ser capaces de atenuar un problema creciente, y la muestra está en que las víctimas implantadas cocleares a menudo no saben a quién acudir, y es necesaria otorgar una mayor visibilidad a este tema promocionando el teléfono accesible a la comunicación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Telegram 600 909 073, (el teléfono 900 018 018 solo es ideal para padres y profesores oyentes, pero no para personas con pérdida auditiva)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad