Un estudio de la OCU (la mayor organización de consumidores de España) ha analizado nueve roscones de los supermercados, su estudio concluye "Nos parecen una apuesta decepcionante".
El roscón de Reyes, imprescindible el 6 de enero, es uno de los dulces navideños favoritos. Como ya es habitual desde hace 10 años, hemos seleccionado roscones rellenos de nata envasados de venta en supermercados, y un equipo de expertos nos ha ayudado a determinar cuál es el mejor, por calidad y sabor. El mejor roscón del súper en estos Reyes 2023 es de nuevo el de El Corte Inglés.
Los roscones de Reyes son uno de los dulces típicos de la Navidad. Sencillo, relleno de nata, de chocolate... los roscones, lejos de estar desterrados a la fiesta de Reyes, extienden su reinado: ahora se come roscón prácticamente durante todas las navidades. De hecho, es el dulce navideño favorito de muchos consumidores.
El origen del roscón es muy antiguo. Este tipo de dulce se popularizó en Francia, de donde pasó a nuestro país. Lo que llamamos hoy roscón de Reyes es una masa pesada fermentada y horneada dulce, que se caracteriza por su sabor a cítricos (debido a la presencia de ralladura de naranja y limón, y al uso en la receta de agua de azahar). El roscón está decorado en su superficie con almendras, fruta escarchada y azúcar. Originariamente el roscón no estaba relleno, pero para aligerar la masa, muchos decidieron añadir nata. Nosotros hemos seleccionado roscones rellenos de nata de venta en el súper.
Podemos comprar un roscón de Reyes en una buena pastelería o panadería, o podemos recurrir a los roscones envasados que se encuentran en muchos supermercados desde principios de diciembre. Los roscones del supermercado son más baratos y su calidad no es comparable con la de un buen roscón artesano,(entre otras cosas porque es habitual recurrir a demasiados aditivos), pero este tipo de productos ha ido mejorando la calidad de los ingredientes en especial la del relleno de nata.
Compramos y comparamos 9 roscones rellenos de nata envasados, de venta en algunos de los principales supermercados: Ahorramás, Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Lidl y Mercadona para localizar cuál es el mejor. En cada caso hemos valorado una serie de aspectos, desde el etiquetado a la calidad de las grasas, además del sabor y aroma.
Valoramos que presenten toda la información obligatoria (denominación, marcado de fechas, números de lote, conservación, lista de ingredientes, información nutricional, información de la empresa, etc.). Además, tenemos en cuenta la información que no siendo obligatoria puede ayudar al consumidor: una adecuada información por ración, la posibilidad de contactar con el fabricante, etc.
Para valorar la calidad nutricional del roscón se tienen en cuenta todos los nutrientes del producto, las grasas y su tipología, los hidratos de carbono, los azúcares, proteínas y sal... Como es previsible, el valor nutricional no es bueno, pues en el mejor de los casos se trata de un bollo elaborado con mantequilla y relleno de nata.
Por último, un grupo de expertos pasteleros degustó todos los roscones, valorando la calidad del relleno y la masa del bollo, para ver si se ajustaban a lo establecido. Entre estos roscones envasados hay productos con una muy buena relación calidad/precio, que se convierten en un auténtico regalo para los paladares y el bolsillo.
En general, la calidad de las grasas (del relleno y de la masa), la presencia de aditivos y la degustación marcan las diferencias en nuestra comparativa de roscones. Nuestro análisis revela que hay dos de productos de buena calidad, y varios de calidad aceptable... pero también encontramos roscones que están lejos de lo que debería ser un roscón de Reyes relleno de nata, por lo que nos parecen una apuesta decepcionante.
El Corte Inglés, el roscón del súper más valorado
La degustación es clave en un producto de estas características. Un panel de expertos pasteleros degustó los productos analizados, tanto el relleno como el bollo, siempre buscando las características tradicionales de un roscón: el sabor cítrico, la presencia de ralladura o azahar, la textura de la masa, la cremosidad del relleno... y detectando "defectos". Su valoración es determinante para dar la nota final a los roscones del estudio.
En el lado contrario, 3 de los 9 roscones no superan el mínimo de calidad exigible: en uno de los casos el problema es el uso de rellenos alternativos a la nata. En otros, las malas valoraciones en la prueba de degustación condicionan su nota final.