VIVIENDA

Palencia, Zamora, Ávila y León, entre las ciudades españolas más baratas para vivir

venta piso casa inmobiliario vivienda
S24H

El coste de la vida en Palencia es un 13,85% más bajo que la media nacional, una cifra muy similar a la de Zamora (-11,38%) y Ávila (-10,24%). Burgos se sitúa en el puesto número 26 de la media en España.

Redacción BurgosNoticias 
10/08/2023 - 10:27h.

Con estos datos, Palencia es la segunda capital más barata para vivir, Zamora ocupa la tercera posición y Ávila, la quinta. A poca distancia se sitúa León, que con un coste de la vida un 6,35% por debajo de la media es la novena capital más barata para vivir. Tras estas ciudades se colocan otras tres capitales catellanoleonesas que también figuran entre las más económicas del país: Soria (-2,92%, puesto 21), Salamanca (-2,21%, puesto 24) y Burgos (-2,01%, puesto 26).

En el entorno de la media figuran las dos restantes: Segovia (-1,18% y puesto 29 si contamos entre las más baratas) y Valladolid (+0,11%, puesto 19 entre las más caras). En la misma línea, cinco de las nueve provincias castellanoleonesas tienen unos ingresos por hogar inferiores a la media nacional, mientras que Valladolid, Soria, Segovia y Burgos superan la renta media.

Estas son algunas de las conclusiones del índice elaborado por la web del ahorro Kelisto.es (www.kelisto.es)*, que analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia españolas.

El análisis tiene en cuenta los datos de las 50 capitales de provincia, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Para cada una de ellas se han examinado cifras sobre 17 productos y servicios de seis categorías: vivienda (compra y alquiler), impuestos (IBI, impuesto de circulación y tasa de basuras), facturas del hogar (seguro de hogar, de coche, luz y gas), transporte público y privado (precio del billete sencillo de autobús, de los taxis y de la gasolina), compra (cesta de la compra, coste de una barra de pan y de un litro de leche) y ocio (precio de una entrada de cine y de una jarra de cerveza). Para determinar cuáles son las localidades más caras y más baratas, se ha calculado la diferencia que hay respecto a la media nacional en todas las variables y para todas las ciudades. Estos porcentajes se han sumado y se han dividido por el número de variables analizadas en cada caso.

Por partidas de gasto, León, Ávila y Palencia empatan en segunda posición con los precios del alquiler de vivienda más baratos del ranking, mientras que Zamora es la capital donde la compra de vivienda y el alquiler resultan más económicos. En el capítulo de ocio, Ávila (puesto 1) y Burgos (puesto 3) destacan entre las ciudades donde tomar una cerveza resulta más económico. Por su parte, Soria es la ciudad con la tasa de recogida de basuras más barata y Palencia, aquella donde se puede contratar un seguro de coche al menor precio. En lo relativo a la compra, Segovia es la tercera capital con la leche más barata, y Salamanca, la cuarta donde hacerse con pan al mejor precio.

En el extremo contrario, Soria es la capital con el IBI y la cesta de la compra más caros del país, mientras que Valladolid es la segunda más cara en lo relativo al impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. León es la cuarta ciudad con el seguro de coche más caro, Segovia, la sexta con la cesta de la compra menos económica y Burgos, la octava en la que más cuesta alquilar una vivienda.

SAN SEBASTIÁN, BARCELONA Y MADRID, LAS CIUDADES ESPAÑOLAS MÁS CARAS PARA VIVIR

A nivel global, San Sebastián (con un coste de la vida un 33,44% más alto que la media nacional), Barcelona (+26,76% sobre la media) y Madrid (+16,18%) son la ciudades más caras para vivir, en contraposición a Lugo (-17,44% por debajo de la media), Palencia (-13,85%) y Zamora (-11,38%).

Además de las tres ciudades más caras del país (San Sebastián, Barcelona y Madrid), otras tres de la mitad norte peninsular también forman parte del top 10 de ciudades con un coste de la vida más elevado: Bilbao (9,95% por encima de la media), Pamplona (+6,12%) y Santander (+5,66%). A ellas se suman dos capitales del arco mediterráneo (Palma de Mallorca, +15,73%; y Valencia, +6,25%) y dos capitales del sur con un gran tirón turístico: Granada (+7,89%) y Málaga (+5,04%).

Entre las más baratas figura la capital menos poblada del país, Teruel, que es la octava más económica del ranking. Esta misma coincidencia -formar parte del top 10 de ciudades más baratas y del top 10 de ciudades menos pobladas- se da en otras capitales, como Huesca (séptima más barata y cuarta menos poblada), Ávila (quinta más barata y sexta menos poblada), Zamora (tercera más barata y séptima menos poblada) y Palencia (segunda más barata y novena menos poblada) 1.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad