La Jornada técnica sobre esta infraestructura calificada por la consejera de Movilidad de la Junta, la alcaldesa de Burgos, el alcalde de Aranda y la FAE como muy importante para acercar el sur de España al norte, a través del ferrocarril ha servido para que todas las instituciones implicadas pidan al Gobierno Central que se comprometa a su realización.
Piden que inicialmente sea con Fondos Europeos como se financie y en caso de que eso no sea ya posible, que el Estado lo incluya en sus Presupuestos, porque se trata de ahorrar 100 kilómetros en el transporte ferroviario si se pone en servicio el Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero.
Cristina Ayala ha explicado que el ministro, Puente no responde a sus escritos solicitándole que venga a Burgos para que dé explicaciones a los burgaleses, incluidos los empresarios y que este Corredor vaya paralelo al Mediterráneo en cuanto a las aportaciones allí realizadas.
La consejera de Movilidad, María González insiste en la importancia de esta infraestructura para toda la Comunidad y especialmente para toda la provincia de Burgos, como son el Centro de Transporte de Burgos o el ramal de Prado Marina de Aranda de Duero, ciudad industrial que necesita que se abra el túnel y que se pueda ir hasta Madrid. Señala que desde su Administración siempre han defendido esta línea ferroviaria.
Lamentan todos que el ministro Puente se haya atrevido a dar la cifra de 1.300 millones como la necesaria para que el Directo pueda volver a estar en servicio, algo muy alejado de la realidad.
También la FAE y la Cámara de Comercio apuestan decididamente para que se ponga en servicio el Corredor que desde Algeciras tendría su final en el puerto de Bilbao, sin olvidar el resto de localidades por donde discurriría el mismo, representando un gran beneficio para la industria y la logística del transporte por ferrocarril.
20:55
18:01