LABORAL

Exigen a Bridgestone que garantice los puestos de trabajos en sus plantas

imagen
Imagen|wikimediacommons.

La compañía exige sacrificios, mientras ignora sus promesas y bloquea la negociación del convenio. CCOO recuerda que es el momento de que la multinacional cumpla sus compromisos.

Redacción BurgosNoticias 
07/11/2024 - 10:21h.

El sindicato sostiene que las 2.800 personas que trabajan para Bridgestone en España están cansadas de hacer sacrificios. Las plantillas de los centros productivos de Burgos, Puente San Miguel (Cantabria), Usansolo y Basauri (Bizkaia) exigen a la empresa que apueste de forma clara por el empleo y la actividad de las cuatro plantas. Desde 2008 han vivido expedientes temporales de regulación de empleo, varias prórrogas y el despido de más de trescientos compañeros y compañeras. CCOO sabe que el plan industrial es imprescindible.

La dirección europea de Bridgestone, el fabricante de neumáticos de origen japonés, transmitió hace un año a la representación española su apuesta por las cuatro plantas que la multinacional tiene en el Estado. Lamentablemente, doce meses después de asumir esa responsabilidad, todo sigue igual en la empresa, o peor. El plan de futuro no llega, las inversiones no se hacen y la negociación colectiva se encuentra estancada. Se han celebrado muy pocas reuniones para acordar el convenio que regulará las condiciones laborales de la plantilla, no se ha producido ningún avance, la empresa es incapaz de poner propuestas claras sobre la mesa y, desde el mes de junio, no se ha vuelto a convocar a la mesa negociadora.

La sección sindical intercentros de CCOO en Bridgestone se ha cansado de esperar. Exige a la dirección de la compañía que pase de las buenas palabras a los hechos y que avance en el mensaje de tranquilidad que transmitió hace un año al personal, cuando aseguró que la multinacional apostaba por el futuro de las plantas españolas y por el mantenimiento del empleo. El sindicato le recuerda que ha llegado su momento, porque la plantilla ya ha cumplido y ya ha hecho los deberes. En diciembre de 2023 se negoció un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que se prorrogó hasta diciembre de 2024 y que podría extenderse hasta marzo de 2025.

En el comunicado que la sección sindical ha enviado  a los trabajadores, el sindicato reconoce ser consciente de cuál es la situación en la que se encuentra el mercado, pero también afirma que está convencido de que se puede mantener el empleo en las cuatro factorías.

En el escrito recuerda a la dirección que solo hace falta voluntad, una voluntad que hay que demostrar "con propuestas y mensajes de futuro claros; con una estrategia bien definida y con una visión que permita recuperar el mercado". Si no hay un cambio de actitud, advierte CCOO, la organización se replanteará el camino a seguir de manera conjunta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad