Ya comenzamos el año con buen pie. El día 1 de enero se plantó un "nieto" del castaño de indias que veía Ana Frank desde su buhardilla de Amsterdam. Niños y mayores se afanaron en esta singular plantación que también estuvo acompañada de un olmo, dos moreras blancas y un alcornoque. Terminamos el acto con una sesión de "juegos de antes": tirabique, aro, tuta... Cada participante fue obsequiado con un acebo del vivero del Museo.
El día de Jueves Santo se llevó a cabo el Taller de Casetas Nido, la masiva participación de 50 niños/as y 35 adultos a punto estuvo de desbordar a la organización. Se construyeron las casetas y cada uno se llevó el título de ARQUITECTO/A ORNITÓLOGO/A.
Con el verano llegó el plato fuerte del Museo.
Del 21 al 25 de julio tuvo lugar el XIX TALLER DE CANTERÍA en el que 14 alumnos/as durante una semana llevaron a cabo sus distintos proyectos escultóricos llenos de creatividad, todo bajo la dirección del maestro Julio Peña.
El día 25, último día del taller se realizó una espectacular exhibición del Oficio de Cantero en la que el público asistente pudo participar activamente en la demostración de las diferentes técnicas del oficio. Se remató la jornada con una interesante Exposición de herramientas antiguas y modernas del oficio y con una Exposición de rocas y minerales de las Merindades.
Los días 1 y 2 de agosto se llevó a cabo el Taller de Medioambiente en el que se elaboraron y colocaron señales informativas en la Senda Ecológica que se recorrería de forma guiada por el paisajista Vladimir Rivero. La nutrida asistencia de más de 50 participantes pudo disfrutar de las amenas explicaciones de este excelente profesional y del potencial educativo de la Senda. Se culminó el taller con una conferencia titulada "EL ROBLE Y LAS MERINDADES" impartida por Vladimir Rivero.
EL lunes 4 y el martes 5 se dedicaron a acondicionar diferentes elementos del Museo en el Taller de Restauración.
El miércoles 7 se llevó a cabo una interesante actividad titulada "ARQUÍMEDES Y PASCAL EN LA ESCUELA DEL MUSEO", fue dirigida por Keltse Salcedo Nieves, joven científica de 11 años recientemente graduada en E. Primaria. Ciencia amena y divertida en la que el numeroso público asistente de pequeños y mayores pudo disfrutar manipulando en directo los experimentos y teorías de estos dos sabios.
Para el viernes 8 y sábado 9 el Museo tenía programada una primicia, "SCRIPTORIUM". Un taller de escritura para 25 matriculados. Fue un viaje alucinante a lo largo de la historia de la escritura en la pudieron practicar la escritura cuneiforme, papiros, jeroglíficos, encerados, pizarras, escritura con tinta utilizando cálamos de bambú, pluma de ave, plumillas, estilográficas...un auténtico disfrute.
El sábado, Javier González, secretario de la Asociación Escuela Antoni Benaiges, nos dio una conferencia sobre "El maestro que llevó la imprenta a Bañuelos de Bureba". La guinda a estas dos interesantes jornadas la puso la proyección de la película "EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR".
El martes día 12 cerramos el calendario de actividades con la presentación del libro "EL LEGADO DEL CTV EN LAS MERINDADES". La huella que dejaron las tropas italianas en nuestros pueblos en la primavera-verano de 1937 en la ofensiva del conocido como Frente Norte durante la Guerra Civil.
Para el Museo Etnográfico sacar adelante este programa ha supuesto mucho trabajo y esfuerzo, hecho que se ve compensado por la numerosa participación y la alta valoración que hacen quienes nos visitan.
Terminado este programa ahora toca seguir atendiendo a los grupos de visitantes que quieren conocer nuestro Museo.
En septiembre retomamos a los autobuses semanales que nos visitan desde Madrid dentro del programa Viajes Culturales para Mayores de Sesenta.
El Museo pone a Montejo de San Miguel en el mapa con Actividades Culturales de alta calidad y recibe a grupos de todas las partes de España. También es habitual que nos visiten profesionales del mundo de la Etnografía y personas muy sensibilizadas con la cultura del mundo rural.
19:23
19:21