Manifiesta que existen una serie de defectos en el pliego, por lo que pide su suspensión, por lo que pide su suspensión y rectificación por uno nuevo
El alcalde de Aranda, Antonio Linaje, ha remitido un escrito en la sede electrónica de ADIF en el que alega que hay una serie de defectos existentes en el pliego del expendiente 3.23/05110.0113, y solicita la paralización del mismo, así como su sustitución por otro expediente "proyecto técnico de adecuación, apertura comercial y mejora de la línea ferroviaria Madrid/Burgos, con el tráfico comercial suspendido en el tramo Manzanares/Soto del Real a Aranda de Duero".
En vista de dicho expediente para la contratación del servicio descrito, se ha manifestado que hay estudios obviados en el apartado del pliego técnico de "documentación aportada" para el adjudicatario, y solamente han incluido algunos de los estudios existentes, e incluso tres recientes favorables no constan.
Entre los estudios obviados, se encuentran:
Otro error del pliego es que pide basarse en el histórico de viajeros de Renfe sin aportar documentación al adjudicatario de las causas de ese histórico, cuando es imprescindible informar al adjudicatario de las circunstancias de la línea, causas y motivos por las que la ocupación era baja y los tiempos eran extensos, notificándose los siguientes aspectos:
Asimismo, no se tiene en cuenta que cuando la línea estaba operativa no había operadoras privadas, mientras cuando comenzó a haber operadoras privadas estaba dado de alta el CTC, etc., con unas circunstancias muy malas.
Por otro lado, se habla de utilizar la metodología que se apruebe "ex post" por el MITMA para estudios de rentabilidad. El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, sin aprobar, contempla como metodología curiosamente, en una disposición transitoria, que los servicios regionales en zonas poco pobladas debieran pasar a suprimirse y hacerse con autobuses, pues el ferrocarril no es rentable para el mundo rural. Desde el Ayuntamiento de Aranda se recuerda que no es posible incluir como metodología aplicable criterios de un proyecto de Ley que puede ser o no aprobado por las Cortes Generales.
En otro orden de cosas, no considera los trenes turísticos-históricos (como el de Translozoya), a efectos de cálculos e impacto socioeconómico, el cuadro de velocidades máximas con el que se va a efectuar el estudio de tiempo de viajeros no responde a criterios técnicos, por lo que sesga el estudio.
Por ello, han solicitado al ADIF:
Paralelamente, hay túneles en grave estado, como el túnel 14, según los propios estudios de ADIF, en los que se pueden efectuar reparaciones con contratos de emergencia. Igualmente sucede con trincheras, pasos superiores e inferiores, etc., ya identificados y que están en mal estado.
19:53
19:38