patrimonio

La Reina Sofía entrega el premio 'Europa Nostra' a la cubierta del Monasterio de San Juan

imagen
La Reina Sofía ha entregado los premios en el Monasterio de San Juan de Burgos.|Casa Real.

La Reina Sofía ha presidido el acto de entrega de premios 'Europa Nostra' e 'Hispania Nostra', que ha tenido lugar en el Monasterio de San Juan. El proyecto de rehabilitación de la cubierta de las ruinas de la antigua iglesia del Monasterio de San Juan ha recibido el galardón Europa Nostra 2017 que premia la buena gestión en la recuperación del patrimonio cultural.

Redacción BurgosNoticias 
25/01/2018 - 19:47h.

La Reina Doña Sofía ha presidido en Burgos el acto de entrega de los Premios 'Hispania Nostra' y UNIÓN EUROPEA DE PATRIMONIO CULTURAL/ 'Europa Nostra', que se ha celebrado en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan.

En el acto, se han entregado los premios de las ediciones de 2015, 2016 y 2017 "Hispania Nostra" y "Europa Nostra" a un total de veintidós proyectos españoles galardonados en estos tres años.

El acto ha contado también con la presencia de la presidenta de Hispania Nostra,  Araceli Pereda Alonso, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, la delegada del Gobierno en la Comunidad, María José Salgueiro, así como representantes del Gobierno de España, entre otras personalidades.

Los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra, son los premios europeos más prestigiosos en el campo del patrimonio.

Los ganadores son recompensados por sus buenas prácticas y ejemplares logros en las categorías de conservación, investigación, dedicación especial al patrimonio, y educación, formación y sensibilización.

En la edición 2017 los proyectos españoles premiados fueron en la categoría de Conservación a la rehabilitación la Cubierta de las ruinas del Monasterio de San Juan en Burgos y la Fortaleza de Cap Enderrocat en Llucmajor (Baleares).

Además, el jurado de 2017 de la categoría de Conservación concedió una Mención Especial al Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas (Plamit) de Cuenca).

La entrega de estos premios en la capital burgalesa se sustenta en el proyecto de cubierta sobre las ruinas de la antigua iglesia de San Juan, que recibió el pasado mes de mayo en la localidad finlandesa de Turku, el Premio Europa Nostra. Se trata de la tercera vez que Burgos recibe una distinción de estas características, tras la concedida en 1992 a la reforma del Hospital del Rey y en 1996 con la rehabilitación de la Capilla de los Condestables de la Catedral.

Esta actuación ha supuesto una inversión cercana a 1,5 millón de euros sobre una actuación de 1.300 metros cuadrados, y ha contado con la colaboración de la Fundación Caja de Burgos.

Europa Nostra

En el acto celebrado en la capital burgalesa se han entregado los premios Europa Nostra e Hispania Nostra, recibidos por proyectos españoles durante los últimos tres años. En la convocatoria de 2015 resultaron premiados los proyectos de recuperación integral del Valle Salado de Añana (Álava), la Catedral de Tarazona y el Trasmiera Ecopark de Cantabria. También, el proyecto asturiano 'Aprendiendo de las Cuencas', en la categoría de investigación.

Mientras, en 2016 Europa Nostra ha premiado la recuperación del Caminito del Rey en Málaga, y la de las iglesias de Lorca, tras los terremotos de 2011. El premio en la categoría de Investigación fue para el proyecto de patrimonio hidráulico de Alicante, y Ramón Mayo, fundador y presidente de Kalam recibió el premio a la Dedicación, lo mismo que Companers de la Catedral de Valencia.

Hispania Nostra

En cuanto a los premios Hispania Nostra, los galardones han recaído en El Valle del Nansa y Peñarrubia (Cantabria), la recuperación de la acequia medieval de Barjas (Granada), Paradores de Turismo y el Proyecto Piloto PH Duero, en la convocatoria de 2015. También, Madrid Río, el Conjunto Monumental de Portilla (Álava) y el proyecto de señalización y conservación del Toro de Osborne, en 2016. Con respecto a los galardones de 2017, se ha reconocido el  proyecto de Lithica-Pedreres de S'Hostal (Menorca), la Fortaleza de la Mota (Jaén) y Rubia Tinctorum.

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra fue creado en 2002 por la Comisión Europea y gestionado desde entonces por Europa Nostra.

En los últimos 15 años, organizaciones y particulares de 39 países han presentado a estos premios 2.720 proyectos.  Teniendo en cuenta el número de proyectos presentados por cada país,  España ocupa el primer lugar con 498, seguida por Reino Unido con 286. Italia ocupa la tercera posición  con 278 proyectos. En relación con las distintas categorías, el mayor número de proyectos presentados corresponde a Conservación (1.606), seguida de Educación, Formación y Sensibilización (457), Investigación (340) y, finalmente, Dedicación especial al Patrimonio (317).

Hispania Nostra es una asociación española sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que tiene como finalidad la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de España. La asociación Hispania Nostra se constituyó en 1976 con motivo de la celebración del «Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo» y en sintonía con la organización Europa Nostra.

Desde 1978, se encarga de la gestión de las candidaturas españolas en los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra. En ese mismo año 1978, la reina Sofía aceptó la Presidencia de Honor de Hispania Nostra.

Hispania Nostra apuesta por buscar el apoyo de la sociedad civil con el fin de consolidar de una manera sostenible el Patrimonio cultural y natural como valor y recurso generador de desarrollo socioeconómico, incorporando al sector la innovación tecnológica y potenciando el desarrollo de nuevas alianzas y sinergias entre instituciones, administraciones y empresas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad