PROGRESO

Más de 1.400 farmacéuticos se reúnen en Burgos en el Congreso Nacional Farmacéutico

jesus-aguilar-congreso-farmacia-cartel
Jesús Aguilar junto al cartel del Congreso Nacional Farmacéutico
Redacción BurgosNoticias 
03/10/2018 - 12:33h.

El 21 Congreso Nacional Farmacéutico comienza esta misma tarde en el Fórum Evolución. Con el lema de "Farmacia 21: más asistencial, más innovadora y más con el paciente", esta nueva edición del congreso que cada dos años  reúne a la profesión farmacéutica, se celebrará hasta el próximo viernes 5 de octubre.

Durante la presentación del Congreso el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, ha destacado la importancia del lema ya "que define muy bien el compromiso de los farmacéuticos y nuestra visión de presente y futuro: con los pacientes, con la innovación y con la calidad asistencial".

Por otro lado, Aguilar asegura que este evento toma el pulso de la profesión farmacéutica. Señala que este encuentro debe "contribuir a visibilizar la labor que realiza la Farmacia y el farmacéutico en el conjunto del Sistema Sanitario. Una labor que va más allá de la dispensación de medicamentos" afirma.

Así, ha querido enumerar algunos temas del programa como son el avance de las nuevas tecnologías en la farmacia, los servicios farmacéuticos que se están implantando en diversas autonomías o la atención socio sanitaria y domiciliaria.

Los estudiantes también forman parte de este Congreso, por ello un total de 150 estudiantes de último curso de Salamanca, Navarra y País Vasco protagonizan una mesa para debatir sobre las posibles salidas profesionales.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Burgos, Miguel López Abechuco destaca la trascendencia que tiene para la ciudad acoger este Congreso. Augura un éxito absoluto en lo profesional, por la calidad del programa; y en lo humano por la ciudad que lo alberga".

En este sentido, asegura que Burgos reúne las condiciones necesarias para acoger el evento, "será un Congreso magnífico e inolvidable" apostilla.

Dentro de los 3 ejes que abarca esta cita, López Abechuco destaca un tema: el paciente oncológico.

Además, López de Abechuco ha repasado algunas de las cifras de este Congreso, con un programa que se completa con 14 mesas de debate y redondas, 4 conferencias, 23 sesiones técnicas y 120 ponentes nacionales e internacionales.

Otro de los asuntos a tratar y que preocupan especialmente a los profesionales es la venta de farmacéuticos por internet. "Se trata de un problema de salud pública", critica Aguilar. En muchas ocasiones se venden productos falsificados o incluso restos, añade.

Por otro lado, durante el Congreso se reconocerán las mejores comunicaciones, con un premio de 1.000 euros y dos de 500 euros. El compromiso asistencial de los farmacéuticos será reconocido también en una nueva edición de los Premios de Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria, cuyo ganador recibirá habrá tres accésit de 500.

Los casos finalistas serán presentados en el Congreso y recogidos en una edición especial, además el ganador dispondrá de 10 minutos para presentar su caso. Por último, el farmacéutico más activo en redes, con el hashtag #21CNF, será recompensado con una beca de 1.500 euros en formación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad