Los paneles, que se han colocado junto a los postes que indican el camino, dibujan las diferentes rutas sobre un plano del año 1812 y sobre una vista pájaro de la ciudad en la actualidad. Habrá diferentes caminos, que se diferencian tanto en planos como en postes e indicaciones por colores y que hablan de Napoleón y Wellington. Por ello, la ruta llega hasta Hornabeque y comienza en el Castillo.
El Ayuntamiento de Burgos está señalizando las diferentes rutas que formarán parte de 'Asedio al Castillo', un reclamo turístico y cultural que comenzará a mitad de Junio y donde confluyen Cultura y Naturaleza.
La concejala de Turismo y Desarrollo Sostenible, Carolina Blasco, señala que se llevará a cabo no solamente en el Cerro del Castillo, también en el de San Miguel. Para darlo a conocer, han creado varios paneles informativos y folletos.
Sin embargo, esta parte de la historia ya cuenta con el interés de la población mundial y es que la figura de Napoleón es la segunda más buscada en la red.
Por su parte, la arqueóloga Fabiola Monzón, indica que los paneles, que se han colocado junto a los postes que indican el camino, dibujan las diferentes rutas sobre un plano del año 1812 y sobre una vista pájaro de la ciudad en la actualidad.
Habrá diferentes caminos, que se diferencian tanto en planos como en postes e indicaciones por colores y que hablan de Napoleón y Wellington. Por ello, la ruta llega hasta Hornabeque y comienza en el Castillo.
Asimismo, durante los meses de verano se llevarán a cabo rutas teatralizadas que sumerjan al turista o al burgalés en la historia de este monumento en la cruzada de España, Reino Unido y Portugal contra el Imperio Francés. Además, se contará con geocaching o geolocalización que indicará los caminos y dirección, así como los tesoros que descubrir.