publicidad

ANIVERSARIO CASA CUARTEL

Diez años. El aniversario de lo que pudo ser la mayor tragedia en un atentado terrorista

atentado-casa-cuartel

Estuvo a punto de ser una masacre; fue la penúltima acción terrorista de ETA. La imagen de la tragedia quedaba reflejada en la esquelética imagen de un edificio descarnado del que huyeron de la muerte 117 personas.

Redacción BurgosNoticias 
28/07/2019 - 13:00h.

Fue la noche más larga de Burgos. Y la más trágica. Aunque no hubo víctimas mortales, pudo haberlas; y muchas. La madrugada del 29 de julio de 2009 la banda terrorista ETA cometía su penúltimo atentado.

ETA intentó, y no consiguió, una matanza de guardias civiles, de sus esposas y esposos y de los 40 niños, niñas y jóvenes que vivían en la Casa Cuartel; 117 personas salvaron la vida. Pero cientos de ellas necesitaron durante años asistencia psicológica y otros cuidados médicos.

Eran las 4.00 de la madrugada cuando estalló una furgoneta bomba junto a la casa cuartel. Una  Mercedes Vito robada en Francia que tenía la matrícula doblada con la de un coche de un vecino del barrio, por lo que pasó desapercibida por la vigilancia, cargada con 750 kilos de amonal. El bombazo sonó en todo el norte y este de la ciudad como un golpe seco en mitad de la serena noche de verano burgalesa.

El estallido se llevó por delante la fachada y los tabiques de la casa cuartel; y causó daños en otros inmuebles de la avenida de Cantabria. La onda causó heridas leves a 66 personas; un milagro; una cifra que se incrementó a lo largo del día y de la semana hasta los 167.

Muchos de los guardias civiles y sus familias tuvieron que dejar su alojamiento y refugiarse en casas de familiares y amigos. Unos meses más tarde, el Gobierno aprobaba 15 millones de euros, del Fondo de Garantía, para financiar las obras de rehabilitación y de reconstrucción de la Casa Cuartel.

Consecuencias

La consecuencia del atentado: 818 viviendas con daños de 37 portales distintos; 160 vehículos y 60 tiendas y comercios afectados. El 1 de junio de 2012 volvió a la normalidad, tres años después, a la Casa Cuartel. Una inversión de 14,5 millones lo hizo realidad.

La sentencia de la Audiencia Nacional fue extraordinaria. Condenaba a los autores materiales, Daniel Pastor, Íñigo Zapirain y Beatriz Etxeberria a 3.860 años de prisión cada uno.

Se les atribuía un delito de 145 casos de asesinato en grado de tentativa y otro de estragos más una indemnización de 11 millones de euros. Sin embargo, el cabecilla del grupo y quien ordenó la masacre salió de 'rositas'. En septiembre de 2016, La Audiencia Nacional absolvía por falta de pruebas al ex responsable del aparato militar de ETA Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, alias Ata, al no poder acreditar que ordenara al comando Otazua el atentado.

Calviá

Enrabietada la banda por no haber conseguido su objetivo en Burgos, al día siguiente los terroristas sí consiguieron asesinar a dos guardias civiles. Fue en Calviá, en la isla de Mallorca. El atentado del 29 de julio no registró fallecidos. Pero en Calviá sí murió un burgalés.

Carlos Sáenz de Tejada moría fulminantemente tras el estallido de un coche bomba el 30 de julio. Junto a él, su compañero, el navarro Diego Salva. Una bomba adosada a un coche oficial activada con un sensor de movimiento y un temporizador. Burgos le rindió homenaje dedicándole una calle en la avenida de Cantabria.

Otros atentados en Burgos

El de 2009 no fue el único atentado que sufría Burgos. De hecho es la quinta provincia de España con más víctimas, sean o no mortales. Los actos terroristas se sucedieron desde 1983. Ese año, un número de la Guardia Civil resultó herido cuando le estalló una bomba de 12 kilos de goma 2 en el exterior de la Comandancia. Ese mismo año, explosionó un vehículo en la calle Farmacéutico Obdulio Fernández, tras el Gobierno Militar.

El 17 de agosto de 1990 un coche bomba destrozó la antigua Comisaría e hirió a dos personas. Y un año después, en la misma fecha, explotó una bomba en la línea férrea entre las estaciones de Bujedo y Pancorbo y provocó heridas al maquinista de un tren. Y en un lugar cercano, en noviembre de 1992, la Guardia Civil desactivo otro paquete bomba entre la vía férrea entre Valverde y Bujedo.

Esa comarca fue objetivo de ETA de manera concurrente. El 24 marzo de 1993, efecticos de la Guardia Civil lograban desactivar otro artefacto en la vía cerca de la finca Bujeda, en Miranda.

Y el 17 enero de 1996 fue secuestrado en su garaje, en el barrio de Capiscol, el funcionario de prisiones de la cárcel de Logroño José Antonio Ortega Lara. Estuvo retenido en un zulo en Mondragón 532 días, hasta que el 1 de julio de 1997, cuando fue liberado por la Guardia Civil

En noviembre 2001 ETA asesinó a un ertzaina, Javier Mijangos, que vivía en Miranda de Ebro y el día de nochebuena de 2004, la Policía detuvo un tren en la Estación de Renfe con dos bombas con las que ETA pensaba provocar una masacre en Chamartín.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
Publicidad
publicidad
publicidad
publicidad


publicidad