La tercera y última fase de las excavaciones del Solar del Cid ha concluido con éxito y grandes descubrimientos inesperados. En un hoyo próximo a este escenario ya 'tan cidiano' se han encontrado cerámicas pintadas, incluso de origen árabe, o una concha de Santiago. Todos ellos del Altomedieval.
El trabajo de campo ha concluido, "pero no la investigación" apunta la arqueóloga Fabiola Monzón. Queda pendiente evaluar la posibilidad de su puesta en valor, a la espera de sopesar diferentes propuestas que, en cualquier caso, mantengan viva la historia de la ciudad.
En este aspecto, el concejal de turismo, Levi Moreno, asegura que los objetivos están totalmente cumplidos. Por un lado se han documentado estructuras excavadas en la roca, comúnmente denominadas silos/basureros encuadrados en la Alta y Plena Edad Media.
Por otro, se ha constatado una vivienda también excavada en el suelo geológico integrada por un patio y varias habitaciones. Esta fase constructiva relacionada con la presencia de pavimentos de canto de río queda enmarcada a partir de finales del siglo XII o siglo XIII.
Hacia finales del siglo XV o en el siglo XVI este espacio es convertido en un centro artesanal, habiéndose preservado un horno de mampuesto y arcilla, posiblemente de carácter metalúrgico asociado con la gran cantidad de escoria recuperada y de acuerdo con los gremios que ocupaban el lugar. Las salas de la casa fueron transformadas para adecuarse a la nueva actividad.
Parece que estuviera todo estudiado, pero Monzón asegura que quedan elementos en los alrededores para futuras investigaciones, por lo que habrá que esperar para saber si se llevan a cabo y cuál es su resultado.
Aún queda un Burgos por descubrir y el equipo de investigación y el Ayuntamiento ya tienen la mirada puesta en la iglesia San Román, que sufrió las consecuencia de la Guerra de la Independencia. Ahí, comenzará a trabajar el equipo, que espera crear la historia desde su nacimiento a su destrucción, en la época carlista.
21:29
19:31