Aciturri cierra con acuerdo los procesos de regulación de empleo de Aeroengines y Aerostructures. Los acuerdos recogen la extinción de 148 contratos frente a los 271 planteados inicialmente.
Aciturri y la representación legal de los trabajadores de las filiales Aciturri Aeroengines, S.L.U. y Aciturri Aerostructures, S.L.U. han cerrado con acuerdo las negociaciones de Procedimiento de Despido Colectivo iniciadas en ambas firmas el pasado 1 de septiembre.
El acuerdo suscrito para los empleados de Aeroengines recoge la reducción a 28 de los contratos a extinguir con respecto a los 57 planteados al inicio de la negociación. Las personas afectadas percibirán una indemnización equivalente a 33 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades, un máximo de 60.000 euros y un mínimo de 6.000. Con la finalidad de evitar el carácter traumático de la medida extintiva, Aciturri añade la posibilidad de que los empleados se adscriban a esta voluntariamente.
Por centro de trabajo la extinción de contratos se distribuye de la siguiente manera:
Se establece asimismo la suspensión total de 14 contratos de trabajo hasta el 30.06.2021, y de 11 más hasta el 31.12.2021, con carácter parcialmente rotativo y la siguiente afectación por centro de trabajo:
En el caso de Aerostructures el pacto alcanzado incluye la extinción de 120 contratos frente a los 214 previstos inicialmente, compensada con el pago de indemnización equivalente a casos de despido improcedente, con un máximo de 100.000 euros y un mínimo de 6.000. Con la finalidad de evitar el carácter traumático de la medida extintiva, Aciturri añade la posibilidad de que los empleados se adscriban a esta voluntariamente.
Por centro de trabajo los contratos extinguidos se distribuyen de la siguiente manera:
Se establece asimismo la suspensión total de los contratos de trabajo de hasta 72 personas hasta el 30.06.2021, con carácter parcialmente rotativo. La afectación de contratos suspendidos por centro de trabajo es:
Tanto en el caso de Aeroengines como en el de Aerostructures el acuerdo incluye además la extensión a nueve meses del Plan de Recolocación suscrito por Aciturri, con un compromiso de recolocación del 75%. La compañía asume así la responsabilidad de acompañar a las personas afectadas durante todo el proceso y el compromiso de colaborar estrechamente con ellas en el objetivo de encontrar una nueva oportunidad profesional
Al igual que el resto de compañías aeronáuticas, Aciturri se encuentra inmersa desde el pasado mes de marzo en la crisis más severa en la historia del sector. Seis meses más tarde la evolución de la pandemia continúa contrayendo la economía global, y confirma un lento y complejo proceso de recuperación de la industria aeronáutica. Las previsiones más optimistas de IATA (International Air Transport Association) y de las principales agencias de calificación de riesgos, sitúan en 2024 la recuperación del tráfico aéreo al nivel previo al inicio de la pandemia.
La reducción de los contratos a extinguir, las condiciones de los acuerdos suscritos y el esfuerzo económico que conllevan, son muestra inequívoca de la voluntad de Aciturri de garantizar la continuidad del proyecto empresarial en las circunstancias actuales manteniendo el mayor número posible de empleos.
Al margen de la intensidad propia de una negociación de este tipo, representantes de los trabajadores y empresa han mantenido durante todo el proceso una posición de cooperación y diálogo. La responsabilidad asumida y compartida por ambas partes ha hecho posible que Aciturri sea la primera compañía del sector en España en dar pasos adelante y adaptar sus capacidades a la realidad con el propósito de hacer viable la empresa.