CONSUMO

Información al consumidor ha incrementado su labor en Burgos en un 67% desde el comienzo de la pandemia

imagen
Sede de la OMIC, en el Parque del Doctor Vara
María C.
16/11/2020 - 12:17h.

La Oficina Municipal de Información al Consumidor ha incrementado su trabajo desde el comienzo de la pandemia por COVID-19 en un 49% en lo que respecta a reclamaciones y un 18% en consultas. De 2019 a 2020 han aumentado en 798 los expedientes de reclamación y en 2.698 las consultas, lo que suma una carga mayor del 67%.

Así lo ha explicado el director de la OMIC de Burgos, Luis Morcillo, que también ha detallado que el sector servicios ha sido el más problemático en esta etapa. Los Reales Decretos que salían confundían a los consumidores, comenta, y la suspensión de actividades no estaba clara.

También se cancelaron viajes por la COVID y con ello se incrementaron en un 3.226% las consultas sobre transporte aéreo y un 332% las reclamaciones.

Con respecto a la hostelería, se incrementaron un 97% las consultas, hasta 775, y un 38% las reclamaciones, con un total de 97. En lo relacionado con gimnasios y ocio aumentaron en un 153% las reclamaciones, de 58 a 147, y en academias de enseñanza de 11 a 108.

Con el confinamiento las ventas online se dispararon, y con ellas las reclamaciones, que se duplicaron. Sin embargo, uno de los factores que más destaca Morcillo es que las consultas y reclamaciones relacionadas con la Administración Pública incrementaron de 202 a 706, muchas de ellas para saber dónde remitir documentos o papeles.

Por todo esto, la junta arbitral de la OMIC de Burgos es una de las líderes nacionales y autonómica, ya que al año 20.000 personas acuden para asesorarse.

Es una de las ciudades donde más se recurre a este organismo al que están adheridas 3.254 empresas, y como resultado el Ministerio de Sanidad y Consumo le ha concedido la subvención más alta de todo el panorama nacional.

En total 82.435 euros llegan a la oficina de la ciudad para poder continuar con su labor al consumidor. La concejala de Consumo, Lola Ovejero, ha explicado que se desarrollan 2.000 actos de mediación y 1.200 arbitrajes del consumo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad