Desde la Federación de Hostelería de Burgos han contestado al alcalde en funciones, Vicente Marañón, tras explicar la alternativa para el 'Fin de semana Cidiano'. Este es su comunicado
Tras las declaraciones realizadas por el Sr. Presidente de Promueve nos gustaría indicar lo siguiente:
La gestión de la marca llevó una serie de trámites. El primero entre los abogados de la Federación y el titular del registro. Aunque el acuerdo es sencillo y escaso de complejidad legal, llegar ello supuso una serie de trámites que fueron concretándose entre las partes.
Nos ha sorprendido que alguien que está al frente de una entidad pública no admita que la administración, también la del Estado (aunque sea a través de un organismo autónomo como la Oficina Española de Registro de Patentes y Marcas), exige el cumplimiento de una serie de trámites y éstos llevan unos aparejados unos plazos. Exactamente igual que cualquier solicitud frente Ayuntamiento o PROMUEVE.
Mientras la oficina de Registro de Patentes y Marcas resuelve la solicitud de la cesión del nombre "Fin de Semana Cidiano" a su titular definitivo, se está haciendo lo que se nos indicó por parte de PROMUEVE, justificar la cesión de la titularidad en favor de la Federación Provincial de Hostelería a través del concepto de "cesión condicionada". Esta condición es la resolución favorable del organismo competente en resolver, y el certificado que avalara este supuesto.
El acuerdo entre el titular de la marca registrada y la Federación forma parte de un contrato privado que PROMUEVE, entendemos, no tiene por qué tener.
Sus cláusulas, condicionantes o cualquier otro apartado, forma parte de un acuerdo privado entre dos partes. Parece difícil entender que a los diferentes adjudicatarios de proyectos realizados por PROMUEVE se les pidan ciertos documentos.
Será obligatorio justificar la titularidad de la marca, nadie lo duda, pero si se exige el certificado de la cesión de la marca como requisito para el contrato de patrocinio, parece lógico entender que es un documento válido, máxime cuando la responsabilidad es única y exclusivamente de quien lo certifica.
¿Cuánto es el presupuesto dedicado al Cidiano?, ¿Cuándo tenían pensado comunicarlo?, es decir, se critica a la Federación por presentar una captura de pantalla y se pretende que hagamos un evento como el cidiano con un presupuesto que se indica de manera verbal, en un despacho y con unas pastas de té como testigos.
Si este evento es tan importante y se nos ha dado tanto plazo, ¿por qué la Federación no tiene ni una sola comunicación de cantidad asignada para su organización en el caso de que la Federación asumiera volver a desarrollarlo?, ¿por qué la Federación debía lanzarse a la organización de un evento sin tener la certeza o el respaldo económico del que tanto se hablaba por escrito? ¿Por qué desde el primer instante la Federación, si quería formalizar el convenio de colaboración o patrocinio para organizar el fin de Semana Cidiano se ve obligada a contratarlo con SOMOS EVENTOS? ¿Por qué no hay opción a buscar otra empresa?.
La Federación reconoció la dificultad de organizar este evento con los medios que dispone, pero indicó la posibilidad de organizar el evento a través de un tercero. No es fácil de entender que el Presidente de PROMUEVE señalara constantemente el nombre de la misma empresa sin dar opción a buscar otra.
Es rotundamente injusto y falso que se afirme que la Federación "cobra un 8% de comisión". Eso formaba parte del borrador de un contrato privado entre la empresa que PROMUEVE nos señaló como organizadora del evento y la Federación. Ese 8% del presupuesto es lo que calcula la Federación que le podría suponer en costes propios la gestión del evento.
Lo que indica esta entidad es que el trabajo y organización del Centenario del traslado de los restos del Cid, la propuesta de actividad en agosto o la gestión compartida del fin de semana cidiano (Se adjunta documento). A eso habría que añadir la búsqueda de grupos de recreación, gestión de alojamientos, la coordinación y gestión de una parte del evento, etc. Sin olvidar que después viene toda la justificación de los gastos, pagos y liquidaciones, entre otras.
Todo ello supone que esta Federación tendrá una dedicación y esta entidad solicita ayuda para los gastos que tendrá que soportar, ya que el beneficio del fin de semana cidiano es en favor del tejido comercial de la ciudad, no exclusivamente de la Federación y sus asociados. ¿la empresa que va organizar la alternativa al Fin de Semana Cidiano lo va a hacer gratis?. La Federación Provincial de Hostelería sí, porque no obtiene beneficio, simplemente repercute el coste de gestión.
El 10 de Julio de 2020 a petición se presentaba para promueve en el registro de la oficina municipales situadas de la Avda. del Cid (correspondientes a la concejalía de deportes) un plan de actividades anual que, al igual que todo lo anterior, no ha tenido respuesta.
Las Federaciones de Hostelería y Comercio presentaron, y se han vuelto a reiterar en unas alegaciones por escrito para saber el estado del plan de dinamización de ciudad, a día de hoy, ¿dónde está el plan?, ¿qué se ha hecho?.
11:07
21:29