"Un gran día para Burgos" y es que desde este 26 de abril comienza la renovación del contrato de basuras con Urbaser por un periodo de 10 años y un importe de 159 millones. Desde el equipo de Gobierno dicen que el cambio en la ciudad será profundo.
El concejal de Hacienda, David Jurado, ha comentado que, agotadas las prórrogas en 2020 del SEMAT, se buscó una nueva concesionaria, y finalmente en octubre de 2021 se adjudicó, pero no ha sido hasta el pasado lunes cuando pudieron firmar el contrato definitivo. Este retraso es debido a los procedimientos fiscales que debían resolverse primero tras los recursos de la anterior empresa o la presunta prevaricación. Una vez superados, Burgos ya sí que sí cuenta con un nuevo contrato de basuras.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño, quisiera enmarcar este día y es que dice que con Urbaser "Burgos mejorará la calidad de vida de los ciudadanos".
En el plazo de 12 meses deberán disponer de todos los servicios contratados.
Llevarán a cabo la limpieza diaria (barrido, baldeos y fregados), recogida y mantenimiento de las papeleras, así como desbrozado, recogida de hojas, mantenimiento y conservación de saleros o retirada de grafitis, entre otras.
Pero el "verdadero cambio" que notarán los burgaleses será en la recogida de residuos urbanos, para ello además renovarán el 100% de los contenedores (en un plazo de cuatro meses).
Entre otras cosas, se incorporará definitivamente el contenedor marrón, para biorresiduos, en todas las islas. Para poder abrir su compuerta será necesario una tarjeta, se repartirá a los interesados en este reciclaje que previamente deberán llamar para recibirla.
Sobre el llamado puerta a puerta en polígonos industriales, recogerán los residuos de ámbito doméstico. También en la hostelería y comercio del centro de la ciudad (papel y cartón, orgánica y vidrio). Fuera del casco histórico la hostelería también contará con este servicio.
Otro cambio se refiere a la instalación de contenedores para ropa usada y la recogida en voluminosos, para lo que podrán llamar a la empresa Urbaser para gestionar la retirada del mobiliario pesado. De igual modo, la empresa ofrece un servicio de recogida de cadáveres de animales domésticos.
Por último, pero no menos importante, se garantiza en el contrato en el mantenimiento de los contenedores y se subroga a los más de 250 antiguos trabajadores
Pese a todos estos cambios, David Jurado asegura que no habrá un incremento en la tasa de basuras. Aunque abre debate y es que, ya con el SEMAT, únicamente se cubría el 85% del servicio, por lo que se termina cubriendo al 100% con la ayuda de otros impuestos municipales.
Se pregunta qué harían aquellos que abogan constantemente por la bajada indiscriminada de impuestos.