18 de junio de 2012, una fecha que los burgaleses tienen grabada a fuego. Aquel lunes, hace 10 años, se inauguró una nueva etapa en la sanidad de la ciudad y es que por entonces el Hospital Universitario de Burgos echó a andar y entró en la sanidad del siglo XXI, dando "un paso de gigante".
En un acto institucional en el salón de actos de este complejo sanitario, las autoridades y profesionales han recordado como el General Yagüe, las 300 camas, no daba abasto para atender las necesidades de la población y pese a que hubo un proyecto de remodelación, miles de burgaleses salieron a la calle para reclamar un nuevo hospital público.
Fue así como en mayo del año 2006 comenzaron las obras de construcción del HUBU. Un "gran hospital con medicina puntera" y a la vanguardia de las nuevas tecnologías que se planteó, y así sigue hoy en día, con un sistema público-privado que, como ha comentado Javier Ángel Crespo, quien fuera jefe de Servicio y asesor jurídico del Yagüe, "no se supo explicar".
Desde aquella etapa hasta ahora el tejido humano ha incrementado en casi un millar de profesionales, aproximadamente son 3.500 sanitarios los que dedican sus esfuerzos en este proyecto "de gran envergadura".
En esta década han atendido 4'5 millones de consultas, 203.000 ingresos en planta, 9.600 hospitalizaciones a domicilio o 17.500 partos. Todo ello mientras se modernizaba su tejido material, destacando el PET-TAC, el robot Da Vinci o los mamógrafos de última generación.
Actualmente están al "límite de recursos materiales y humanos", pero ya consideran que se han "recuperado del trauma" reciente de la pandemia sanitaria.
De ello se congratula el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. También de la reducción de listas de espera, que se calcula en un 6% menos para toda la región, con medidas como la programación de las operaciones quirúrgicas por las tardes se espera reducir más el impacto de la COVID en la calidad de la sanidad.
Para esto también es necesario atraer a profesionales de la medicina y enfermería, mejorando las condiciones laborales; así como el progreso en la evidencia y la teleasistencia, la construcción del nuevo hospital de Aranda de Duero, que ya cuenta con la licencia de obra, o la modernización del Hospital Santiago Apóstol (Miranda de Ebro).
Con la mirada al frente y estos retos por delante, el médico y psiquiatra, Jesús de la Gándara, destaca que el HUBU ha pasado ya por "una infancia muy alegre, una adolescencia turbulenta" y que debe seguir progresando para llegar a "una madurez serena" que consiga que en 20 o 30 años no quede desfasado.
En el acto institucional también han reconocido la labor de la Universidad de Burgos, cuyo "esfuerzo de formación" es fundamental para el futuro sanitario, y con la que se han comprometido a seguir mejorando.
Además, Mañueco no ha dejado pasar la oportunidad de poner en valor el Estado de las Autonomías en la ejecución y proyección del Hospital, en un ataque a su socio de Gobierno, Vox, que opta por la eliminación del sistema autonómico nacional.
Al acto de conmemoración de estos diez años han acudido entre otras personalidades, el alcalde de Burgos, el consejero de Sanidad, el viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes y el rector de la UBU.
19:15
18:49