IGLESIA

La Iglesia de Burgos recupera el ritmo prepandemia y aumenta en dos millones sus ingresos con respecto a 2020

diocesis arzobispo iceta economa maria
De izq. a dcha.: Marta Allende, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta y la ecónoma diocesana, María de la O Rilova

Ante el Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra este domingo, el Arzobispado de Burgos ha resumido la memoria de actividades y el balance económico de la Archidiócesis en el pasado 2021, bajo el lema 'Gracias por tanto'. Etapa "postpandemia (...) de curar heridas", recuerda el arzobispo de Burgos, Mario Iceta.

María C.
03/11/2022 - 11:50h.

El fin de las restricciones se ha notado en la acción desarrollada por la Iglesia. En 2020 hubo una disminución "drástica", pero en 2021 las cifras volvieron a valores similares a la prepandemia. Se han celebrado 1.095 bautizos, 1.615 primeras comuniones, 1.233 confirmaciones (casi el doble) y 216 matrimonios. Todo ello en las 1.004 parroquias y gracias a los 362 sacerdotes.

Además, este año retoman el encuentro pastoral, que tendrá lugar en Miranda de Ebro, para lo que organizarán salidas en autobús desde varios puntos de la provincia.

Cuentan también con 29 centros católicos y 18.721 alumnos en toda la provincia; así como 1.593 trabajadores. Es donde más recursos y más personal hay, explican.

Desde la parroquia de Cardeñadijo, Marta Allende, comenta que "ha costado arrancar" pero ya "estamos en datos normales". En el otro lado de la balanza, Cáritas no ha dejado de trabajar, con los 703 voluntarios y las 9.185 personas atendidas en el centro, aunque también se han atendido 676 mujeres víctimas de violencia o 1.485 emigrantes y refugiados. En total, la Diócesis ha atendido a 33.573 personas en 101 centros.

En este tiempo y en el que queda por delante, Iceta apuesta por la máxima transparencia, saber de dónde procede el primer céntimo y saber también donde se invierte. En este sentido, la ecónoma diocesana, María de la O Rilova, asegura que hay un déficit de casi 14.000 euros, dentro del presupuesto de 36 millones, pero con "cuentas saneadas" por la disciplina de gestión en el gasto.

Su mayor partida, un 41'72% está destinada a los sueldos del personal seglar, así como un 35'53% (casi 13 millones) para el mantenimiento de edificios y conservación de los mismos.

En lo que se refiere a Ingresos, un 59'14% corresponde a los conciertos de formación, capellanías o entradas a museos; la segunda fuente depende de las aportaciones de fieles (en un 20'56%). Con la X solidaria de la Renta, se logra un 15% de los mismos, que ha crecido en aportación y en cantidad. Aunque se está intentando "ser más auto suficientes".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad