Según un informe de la OCU, hay que tener en cuenta aspectos como la dureza del agua, provocada por el contenido en sales de cal y magnesio
El pasado 22 de marzo se celebró el Día del Agua, y la OCU nos recordó que el agua corriente del grifo "es la mejor opción, de buena calidad y más económica", pero ¿qué ciudad de España cuenta con la mejor agua del grifo?
Según un informe de la OCU, ciudades como Burgos, San Sebastián y Las Palmas encabezan esta lista, debido a la dureza del agua, provocada por el contenido en sales de cal y magnesio en el agua.
En el lado contrario, ciudades como Zaragoza, Ciudad Real, Palma de Mallorca, Huelva, Logroño o Barcelona cierran el ránking. Esto es debido a que en las zonas de España donde el agua es dura, suele tener mal sabor. En estas zonas lo habitual es usar como agua de mesa aguas minerales naturales de mineralización débil o muy débil.
Agua mineral o agua de grifo: ¿cuál es mejor?
Cuando tenemos sed, nada como un vaso de agua. Y también aunque no la sintamos es necesario beber: el agua es el componente mayoritario del cuerpo humano, supone más del 60% del peso corporal de un adulto.
Es Agua mineral o agua de grifo: ¿cuál es mejor?
Cuando tenemos sed, nada como un vaso de agua. Y también aunque no la sintamos es necesario beber: el agua es el componente mayoritario del cuerpo humano, supone más del 60% del peso corporal de un adulto.
Es el nutriente más necesario para el organismo: la falta de agua produce una deshidratación celular que provoca, dependiendo de lo grave que sea, sed, pérdida de peso, aumento de la temperatura corporal, convulsiones e incluso coma... no podemos pasar más de 3 días sin beber.
Para reponer las pérdidas diarias que se producen a través de la orina, el sudor y las heces es necesario ingerir diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua. La cantidad exacta varía en función del peso corporal, la actividad física, la temperatura ambiente.... Una pérdida excesiva de agua debido a la sudoración, un proceso diarreico, un mal funcionamiento de la hormona antidiurética puede romper el equilibrio hídrico.
Podemos cubrir nuestras necesidades hídricas principalmente tomando líquidos y también alimentos ricos en agua. El agua, ya sea del grifo o embotellada cumple perfectamente esta función, aunque hay otros muchos líquidos que además pueden aportar minerales (caso del caldo desgrasado), azúcar (caso de los refrescos), proteínas, grasas e hidratos de carbono (caso de la leche), etc.: la falta de agua produce una deshidratación celular que provoca, dependiendo de lo grave que sea, sed, pérdida de peso, aumento de la temperatura corporal, convulsiones e incluso coma... no podemos pasar más de 3 días sin beber.
Para reponer las pérdidas diarias que se producen a través de la orina, el sudor y las heces es necesario ingerir diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua. La cantidad exacta varía en función del peso corporal, la actividad física, la temperatura ambiente.... Una pérdida excesiva de agua debido a la sudoración, un proceso diarreico, un mal funcionamiento de la hormona antidiurética puede romper el equilibrio hídrico.
Podemos cubrir nuestras necesidades hídricas principalmente tomando líquidos y también alimentos ricos en agua. El agua, ya sea del grifo o embotellada cumple perfectamente esta función, aunque hay otros muchos líquidos que además pueden aportar minerales (caso del caldo desgrasado), azúcar (caso de los refrescos), proteínas, grasas e hidratos de carbono (caso de la leche), etc.