PROVINCIAL

El Consejo Agrario Provincial analiza la situación del campo burgalés

campo

En la reunión se ha presentado una propuesta de precios máximos y mínimos para el aprovechamiento de pastos durante el año 2024 y se han valorado diversas ayudas publicadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, como las destinadas a paliar los efectos de la sequía o los daños ocasionados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

Redacción BurgosNoticias 
17/11/2023 - 18:24h.

El delegado territorial, Roberto Sáiz Alonso, ha presidido en la mañana de ayer el Consejo Agrario Provincial de Burgos que se ha reunido en la Delegación Territorial para abordar la situación actual del sector agrícola en la provincia. En el encuentro se encontraban representantes del Servicio Territorial de Agricultura, así como de las Organizaciones Profesionales Agrarias, UCCL y ASAJA.

Durante la reunión se ha presentado al Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural una propuesta de precios máximos y mínimos para el aprovechamiento de pastos durante el año ganadero 2024.Dentro del orden del día, también cabe mencionar diversos expedientes sobre venta o cesiones de bienes patrimoniales de varias juntas agropecuarias locales.

Así mismo, se han valorado diversas ayudas publicadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que forman parte del plan de ayudas extraordinarias por los efectos de la sequía como son: las ayudas a interés en créditos bancarios, ayudas directas a agricultores que tienen un seguro agrario, bonificaciones a seguros agrarios, etc. De igual manera, se han valorado las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores, planes de modernización y digitalización de explotaciones agrarias, y las ayudas existentes a las explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

Durante la reunión, se ha transmitido que el Servicio Territorial de Agricultura va a promover jornadas formativas de aplicaciones informáticas como Sativum —desarrollado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León para agricultores que permite acceder y gestionar información de parcelas agrícolas— y el Cuaderno digital de explotación agrícola de Castilla y león (CUECyL).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad