SEMANA SANTA 2024

Semana Santa Burgos 2024: a la búsqueda de la distinción de Interés Turístico Internacional

Semana Santa 2024

Procesiones como la de 'El Encuentro' o 'El Desenclavo' perseguirán que nuestra Semana Santa suba otro peldaño hasta conseguir el hito de que esta celebración religiosa que sea declarada de Interés Turístico Internacional

Leire Campos Rubio
07/03/2024 - 13:15h.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, acompañada del presidente de la Junta de Semana Santa de Burgos, Luis Manuel Isasi, y el Cabildo Catedralicio, Agustín Burgos, ha presentado los actos de la Semana Santa de Burgos 2024, que comenzará el 16 de marzo con la lectura del pregón y que concluirá el 31 con la procesión del Anuncio Pascual.

Este año, se persigue que la Semana Santa tenga una relevancia en la ciudad significativa, donde actos religiosos como la procesión de 'El Silencio', 'El Encuentro' o la de 'El Desenclavo', junto con la novedad de la procesión antigua de 'La Muerte' que se estrena en la iglesia de Santa Águeda, "harán que nuestra Semana Santa suba otro peldaño hasta conseguir el hito de que sea Interés Turístico Internacional".

La reflexión final, ha manifestado Ayala, "es que vivir la Semana Santa así trasciende el hecho religioso: pone de largo las raíces y tradiciones de la ciudad".

Luis Manuel Isasi ha explicado que este jueves se inaugura la exposición fotográfica del concurso del año pasado hasta el 31 de marzo, a la par que se ha convocado un nuevo concurso fotográfico para esta ocasión.

Como actos generales de la Semana Santa están las procesiones del Domingo de Ramos, las de Jueves Santo, donde una de las más emblemáticas es la de 'El Encuentro', la de Viernes Santo con la salida de todos los pasos desde el interior de la Catedral, el Domingo de Pascua con la procesión del Cristo Resucitado y el Vía Crucis del Castillo.

Desde la Junta de Semana Santa burgalesa instan a la participación, "insuficiente" aunque mayor que años anteriores. Sobre todo, buscan la participación de los jóvenes, ya que "es la única manera de que la Semana Santa del futuro se siga manteniendo. No obstante, los jóvenes se involucran más en las formaciones musicales", de las que ha destacado el nivel que año tras año demuestran en las calles, "muy importante porque es una fuente de gente joven y marca las emociones en una procesión". "La Semana Santa es también convivencia y reflexión; valores humanos que todos tenemos".

El Cabildo Catedralicio ha explicado el significado de la imagen protagonista de la Semana Santa, "Jesús atado en una columna", una imagen pensada para la devoción popular pero que no sale en procesión. Ubicada en la Iglesia de San Gil, en el cartel la talla muestra "cómo Cristo ilumina todas las sombras del hombre".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad