ACTUALIDAD

Admitida la denuncia contra la granja de cerdos de Burgos en el Juzgado

Cerdo hernia

Observatorio de Bienestar Animal señala que casos como el de la explotación de Arauzo de Torre reflejan "un fallo estructural de la cadena alimentaria"

eldiario.es
24/05/2024 - 10:04h.

El Juzgado de Salas de los Infantes, en Burgos, ha admitido a trámite la denuncia presentada por la ONG Observatorio de Bienestar Animal (OBA) contra el dueño de la granja de cerdos de Arauzo de Torre por un supuesto delito de maltrato animal y publicidad engañosa.

La querella también se hace extensible a empleados y cualquier persona que se observe en los vídeos aportados como pruebas. Estos vídeos, proporcionados por un informante anónimo a la ONG, registran una "gran cantidad de cerdos con hernias y lesiones sin aparente atención veterinaria", heridas que supuran "sangre y/o pus, o empiezan a gangrenarse". Estos animales, según la demanda, presentan "muy mala apariencia física" compatible con "graves enfermedades y con lesiones muy graves que ponen en peligro su integridad física y su vida".

En la denuncia, a la que ha tenido acceso elDiario.es, también se señala a los operarios por un "presunto manejo negligente" de los animales con "habitual falta de cuidado" dándoles "patadas" y aplicando "descargas eléctricas durante más de 2 segundos y en lugares improcedente" —el uso de estas herramientas está permitido siempre que no se superen los 2 segundos y se aplique en la cara o en el ano—.

LA ONG también acusa a los trabajadores de sacrificar en la granja "dos cerdos" fuera del matadero, "sin aturdimiento previo" y causando en "al menos en uno de ellos gran dolor, sufrimiento, con plena consciencia y gran agonía para el animal".

Las instalaciones, según OBA, presentaban en el momento de la grabación de las pruebas, entre junio y diciembre de 2023, "roedores, gusanos y moscas por las naves, incluso en el agua y la comida de los animales". "Todo ello supone reiterados y muy graves incumplimientos de las normas de higiene y bienestar animal", señala la ONG en la demanda.

La explotación reunía, según la denuncia, "pésimas condiciones higiénico-sanitarias" para los animales poniendo "en grave peligro su salud y la de los consumidores".

Las imágenes presentadas como pruebas y que OBA difundió a los medios, mostraban "hernias de unos 12 kilos" o "supurando pus", "larvas en los comederos", "ratas moviéndose libremente" y operarios que "aplicaban mucha violencia sobre los animales de manera innecesaria", como aseguró a este diario el informante que facilitó los vídeos a la ONG.

OBA pide una "condena ejemplar"

Observatorio de Bienestar Animal ha valorado "positivamente" la aceptación a trámite de la querella y ha aseverado que esperan "una condena ejemplar" a sabiendas de que "estos casos reflejan un fallo estructural de la cadena alimentaria".

"Son supermercados como Lidl los primeros que están fallando al bienestar animal y la evidencia científica y las expectativas de los consumidores. Y seguidamente, también este horror es responsabilidad de la certificación Welfair y la Junta de Castilla y León. Necesitamos un cambio sistémico que priorice el bienestar animal sobre el beneficio económico", ha apuntado la mánager de campañas del Observatorio de Bienestar Animal, Julia Elizalde.

La explotación porcina, con dos naves y con capacidad para unos mil animales, trabaja para el proveedor Agrocesa, integrado dentro del grupo Vall Companys además de contar con los sellos del Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) y Welfare Quality de bienestar animal de Welfair en el momento de la grabación de los hechos, entre junio y diciembre de 2023.

Agrocesa se ha remitido a la valoración inicial del caso en la que aseguraba que han abierto una investigación interna para determinar "la veracidad de las imágenes" y actuar "con contundencia" si éstas se confirmaran. "En caso de ser verídicas, en algunas de estas imágenes, las prácticas que se observan son absolutamente incompatibles con el código de buenas prácticas de manejo de la empresa", apuntaban.

Lidl también se desvinculó de la granja tras saltar el caso. El supermercado alemán manifestó que "no distribuye ni comercializa en ningún caso productos" y acusó a OBA de tratar de vincular a su marca con casos de maltrato animal "falsos". Todas las empresas relacionadas han condenado los hechos, además, el sello de calidad Welfair también se encuentra realizando una investigación interna.

La granja denunciada pasó la semana pasada de forma satisfactoria todas las inspecciones por el Seprona y la Junta de Castilla y León, según informó el consejero de Agricultura y Ganadería, Gerardo Dueñas. El Ejecutivo autonómico también anunció que abrirá una instrucción de los servicios veterinarios a la explotación.

El pasado mes de diciembre el juzgado de Lerma, también en Burgos, admitió a trámite otra denuncia presentada por el Observatorio de Bienestar Animal por otro supuesto caso de maltrato animal en una granja con unos 5.000 animales de Quintanilla del Coco. En esa ocasión y, tras negarlo inicialmente, la Junta tuvo que reconocer "ciertas irregularidades" en la "eliminación de cadáveres".

Esta misma semana OBA retiraba una denuncia contra Piszolla, principal productor de trucha en España, después de que la empresa hiciera público el compromiso en modificar la forma de sacrificio mediante el aturdimiento efectivo de los peces tras publicar elDiario.es la demanda y petición de la ONG.

El caso de Arauzo de Torre se ha colado en las Cortes de Castilla y León con una pregunta realizada por el Grupo Socialista al consejero. El PSOE lamentaba que agresiones como las expuestas por OBA "no ayudan al sector" a la par que reprochaban la "evidente falta de control en estas explotaciones que sólo es imputable a la Junta".

En su respuesta, Dueñas ha calificado a OBA como "supuesta ONG" al dirigirse primero a los medios antes que a la Junta como administración responsable y ha defendido el trabajo de los veterinarios y de todo el sector frente a "los que quieren acabar con el consumo de carne".

Esta nueva 'granja del terror' ha saltado a Europa, la televisión pública alemana Westdeutscher Rundfunk (WDR) ha dado eco a los hechos denunciados en su informativo del miércoles por la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad