ACTUALIDAD

Cruz Roja agradece el “trabajo impagable” de las 2.600 personas voluntarias que ayudan a quienes más lo necesitan en la provincia

Cruz Roja

Cerca de 200 voluntarios y voluntarias participan en Burgos en el Encuentro Provincial de Voluntariado que pone de relieve "al verdadero motor" de la institución. La presidenta provincial: " sois vosotros y vosotras quienes marcáis el rumbo de esta organización".

Redacción BurgosNoticias 
25/05/2024 - 13:31h.

Cerca de 200 personas voluntarias se dieron cita hoy en Burgos para participar del Encuentro Provincial de Voluntariado que este año ha recalado en la capital burgalesa en una jornada de encuentro en la que se ha puesto de relieve "el trabajo impagable" de las más de 2.600 personas que realizan voluntariado en la institución en la provincia de Burgos. Una labor "extraordinaria" que se extiende a lo largo y ancho de la provincia, llegando a zonas rurales y urbanas, y a quienes habitan en ambas, gracias a la presencia de once asambleas comarcales de Cruz Roja.

El Fórum Evolución fue este año el escenario elegido para realizar un acto que hermana a personas que realizan voluntariado en toda la provincia. El mismo contó con la presencia del concejal del Ayuntamiento de Burgos, César Barriada, además del diputado provincial Arturo Pascual. Precisamente, el representante del consistorio puso de relieve "la gran labor" que realiza el colectivo, "presente en la ciudad y en su extensa provincia para dar lo mejor de sí a los demás".

Por su parte, la presidenta provincial de Cruz Roja, Maria Isabel de Blas, quiso reconocer el esfuerzo de todos los presentes. "Quiero reconocer el trabajo voluntario. Todos los días, las asambleas de Burgos, de Melgar, de Belorado, de Briviesca, de Lerma, de Salas, de Villarcayo, de Valle de Mena, de Roa, de Miranda y de Aranda abren sus puertas porque cientos de personas de la provincia se acercan a su asamblea comarcal para ofrecer sus manos, su corazón y su tiempo", aseveró.

De Blas recordó a los los primeros voluntarios y voluntarias (camilleros, enfermeras, ayudantes de dispensarios...) -"que prestaron sus manos atendiendo a heridos en las guerras de la época"- hasta nosotros, -"que podemos ejercer nuestro voluntariado en un amplísimo catálogo de actividades".

Así, destacó cómo la la organización se ha adaptado a una sociedad "en constante transformación", ampliando la intervención desde lo sanitario o la presencia en primera línea en catástrofes y emergencias hacia el trabajo discreto y diario con las personas más invisibles de la sociedad, que no ocupan minutos en los informativos: " quienes sufren soledad no deseada, quienes tienen necesidad de alimentos, quienes desconocen el idioma o necesitan un empleo, personas que sufren discriminación, violencia de género, pobreza extrema, los que cuidan a personas dependientes o buscan salir de adicciones".

"Aportáis a diario un trabajo impagable que tenemos la obligación de cuidar, asistidos por los equipos técnicos en cada asamblea", subrayó la presidenta provincial.

De forma paralela, reiteró que "no podemos olvidar que Cruz Roja es una organización de voluntariado", uno de sus principios fundamentales de la organización.

RECONOCIMIENTOS

Y nada mejor para agradecer, que reconocer la labor voluntaria. Así, un año más, Cruz Roja reconoció a su voluntariado con distintas distinciones. En primer lugar, un diploma a la acción voluntaria a seis personas "que ponen alma, corazón y vida"al programa de Personas Mayores de la asamblea comarcal de Cruz Roja en Miranda de Ebro.

Además, se entregó a ocho personas de distintas asambleas un diploma de Reconocimiento de la Acción Voluntaria, y a tres personas se les concedió las medallas de bronce. Por último, se entregaron seis medallas a las constancia.

JORNADA DE ENCUENTRO

El encuentro de esta edición estuvo lleno de actividades. Las personas voluntarias pudieron elegir entre participar en un 'Master Chef Dulce', o visitas culturales alMuseo de la Evolución y el Museo de Burgos.

No faltó el festejo de los 150 años de Cruz Roja en la provincia con una tarta con velas, que soplaron todos los presentes, ni las ya habituales fotos de familia con el emblema de la cruz roja con el máximo sentido.

Cruz Roja cuenta con 2.631 personas voluntarias en toda la provincia, de los cuales 1690 son mujeres y 941 son hombres. La edad media de las personas voluntarias de la provincia es de 45 años y la media de pertenencia a la institución supera los siete años de antigüedad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad