CULTURA

La Junta autoriza nueve localidades de Burgos para celebrar el juego de las chapas

chapas-semana-santa

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 establecimientos para celebrar el tradicional juego de las chapas durante esta Semana Santa. Esta práctica, profundamente arraigada en la región y especialmente viva en el medio rural, se remonta a tiempos bíblicos y continúa desarrollándose bajo una normativa específica que busca preservar su carácter festivo y garantizar la seguridad jurídica de organizadores y participantes.

Redacción BurgosNoticias 
13/04/2025 - 11:12h.

El juego de las chapas, tradicionalmente practicado en Castilla y León entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, constituye una costumbre con profundas raíces culturales en la comunidad. Aunque se mantiene viva en todo tipo de municipios, es en las zonas rurales donde conserva mayor fuerza.

Se cree que su origen está relacionado con el sorteo realizado por los soldados romanos para repartirse la túnica de Jesucristo antes de su crucifixión. La mecánica del juego consiste en lanzar dos monedas —conocidas como perras gordas, antiguas piezas de 10 céntimos de la época de Alfonso XIII—, con el objetivo de adivinar si ambas caerán con la misma cara (cara o cruz). En caso de que muestren resultados distintos, la tirada debe repetirse.

Los jugadores se agrupan en torno a un corro dirigido por el baratero, encargado de gestionar las partidas. Este organizador debe abonar una tasa administrativa de algo más de 30 euros que cubre todos los días de juego. Las apuestas se realizan con dinero en efectivo, y el jugador que actúa como banca lanza las monedas tras fijar la cantidad a apostar.

La actividad está regulada por la Junta de Castilla y León mediante el Catálogo de Juegos y Apuestas —que establece las reglas del juego— y el Reglamento regulador de la actividad, que determina su organización y la necesidad de autorización administrativa.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha subrayado que "el juego de las chapas es una tradición clave que forma parte de la identidad de la Semana Santa en numerosos pueblos de Castilla y León. Por ello, desde la Junta autorizamos la conservación de esta costumbre, proporcionando seguridad jurídica a sus organizadores y protegiendo a los jugadores frente a posibles comportamientos incorrectos".

El reglamento prohíbe expresamente las apuestas sobre bienes muebles, inmuebles o animales, y establece que el juego debe desarrollarse con luz natural, a más de 100 metros de cualquier centro educativo y, siempre, con los permisos municipales pertinentes. Aunque la normativa permite partidas al aire libre, este año no se ha recibido ninguna solicitud para celebrarlas en exteriores.

Entre las infracciones administrativas tipificadas como graves o muy graves se encuentran la organización de partidas clandestinas, la manipulación del material de juego, el impago de premios y las conductas irrespetuosas hacia los participantes.

En palabras de González Gago, "esta tradición representa, sobre todo, una forma de socialización y diversión colectiva, y en ningún caso debe existir engaño en su práctica".

Establecimientos autorizados

La Junta ha concedido autorización a 96 establecimientos para celebrar el juego de las chapas durante esta Semana Santa. Esta cifra aún podría variar ligeramente, ya que el plazo para la presentación de solicitudes sigue abierto. Las autorizaciones se distribuyen por provincias de la siguiente manera:

  • Burgos: 9 autorizaciones en Boada de Roa, Fuentespina, Los Balbases, Melgar de Fernamental, Roa y Villadiego.
  • León: 30 autorizaciones en localidades como Bembibre, La Bañeza, León, Ponferrada o Villablino.
  • Palencia: 25 autorizaciones en municipios como Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Palencia o Saldaña.
  • Segovia: 5 autorizaciones en Ayllón, Cuéllar, Riaza y Sacramenia.
  • Valladolid: 23 autorizaciones en localidades como Medina del Campo, Tordesillas, Valladolid o Zaratán.
  • Zamora: 4 autorizaciones en Benavente, Olmillos de Valverde y Santa Cristina de la Polvorosa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad