La convocatoria ha recibido 21 propuestas. El trabajo ganador, elegido por unanimidad, ofrece una mirada desde dentro sobre lo que supone crecer en comunidad en un entorno rural marcado por el éxodo y la transformación
La Feria del Libro de Artista de Castilla y León, Librarte, junto con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Junta de Castilla y León, han anunciado hoy, 15 de mayo, en el Palacio de la Isla de Burgos, el proyecto ganador de la primera edición del Premio Librarte 2025 para la Producción de un Libro de Artista. El galardón ha sido otorgado a la fotógrafa Virginia Villacisla por su trabajo 'Presencio & The Rural Kids", en un acto oficial celebrado en el Palacio de la Isla. Este premio forma parte de las actividades de la IX Edición de Librarte, Feria del Libro de artista de Castilla y León que podrá visitarse del 16 al 18 de mayo en el Monasterio de San Juan de Burgos.
La convocatoria, que recibió un total de 21 propuestas, ha destacado por el alto nivel de calidad, creatividad y compromiso mostrado por todos los participantes. Tras una intensa deliberación, el jurado —formado por Andrés Abajo (director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua), Cristina Fontaneda (coordinadora de Colección y Exposiciones del Museo Patio Herreriano de Valladolid), Juan Guardiola (director de la Fundación Díaz Caneja de Palencia), y Federica Iozzia y Elvira Rilova (codirectoras de Librarte), eligió por unanimidad el proyecto de Villacisla, subrayando su fuerza narrativa, coherencia visual y profunda carga afectiva por su acercamiento luminoso a la vida de los pueblos castellanoleoneses.
Un retrato generacional desde el corazón rural
"Presencio & The Rural Kids" es un proyecto documental y fotográfico que Virginia Villacisla ha desarrollado durante más de una década. A través de una serie de imágenes íntimas, vibrantes y cargadas de memoria, la autora retrata a un grupo de jóvenes en el pueblo burgalés de Presencio, de 200 habitantes, lugar vinculado a su historia personal y familiar. Este trabajo ofrece una mirada desde dentro, sin artificios ni condescendencia, sobre lo que significa crecer en comunidad en un entorno rural marcado por el éxodo y la transformación.
El título del proyecto alude tanto al topónimo del pueblo como al verbo 'presenciar', reflejando el doble significado de documentar y formar parte de lo vivido. Villacisla no es una observadora externa: es parte de esa juventud que habita espacios heredados de sus padres y abuelos. Las imágenes, tomadas entre 2010 y la actualidad, revelan un universo que oscila entre lo salvaje y lo nostálgico: veranos sin ley, amores de verbena, botellones en la tómbola, la espera del futuro entre ruinas familiares y cierta belleza estancada.
El proyecto nace en un contexto de creciente interés por la llamada 'España vaciada', pero se distancia del enfoque desolador para construir, en cambio, un homenaje lleno de vida a los vínculos rurales y generacionales, con un enfoque profundamente humano, emocional y comprometido.
Gracias al Premio Librarte, dotado con 1.800 euros, que viene a sumarse a diferentes premios y reconocimientos que ha obtenido Villacisla por este trabajo, el proyecto se materializará en un fotolibro. La publicación será el número 107 de la prestigiosa colección Cuadernos de la Kursala, especializada en fotolibro y comisariada por Jesús Micó, y se acompañará de una exposición en la sala Kursala (Universidad de Cádiz) en verano de 2025.
Este reconocimiento refuerza la trayectoria de Villacisla, cuya obra ha sido finalista y ganadora en festivales como PhotoAlicante, BFOTO, SCAN Tarragona o IMAGINÀRIA, y publicada en medios como El País, Revista Salvaje o EXIT. La joven fotógrafa también ha sido becada por la Fundación Silos en su Programa de Residencias artísticas y su trabajo forma parte de colecciones como la Universidad de Burgos, Espacio Tangente o UNED Barbastro. La obra ganadora será presentada públicamente en la X edición de Librarte 2026, donde el fotolibro se presentará en un acto especial en Burgos.
15:35
13:36