CULTURA

Burgos referente internacional de la danza tras la Dance World Cup 2025

Dance World Cup
Foto: Ayuntamiento de Burgos

La ciudad ha acogido durante 10 días a más de 25.000 personas en un evento de éxito rotundo que ha generado un impacto económico estimado de 30 millones de euros y ha reforzado la proyección turística y cultural de Burgos a nivel internacional. La presencia en redes sociales del evento ha alcanzado los 27 millones de impactos y la gala final fue seguida en directo por más de 150.000 personas

Redacción BurgosNoticias 
16/07/2025 - 11:20h.

Entre los días 3 y 12 de julio, Burgos se convirtió en el epicentro mundial de la danza al acoger la Dance World Cup 2025, una de las competiciones internacionales más relevantes del sector, que ha reunido a más de 25.000 personas entre participantes, familiares, profesionales del ámbito escénico y público general.

El evento, celebrado principalmente en el Fórum Evolución, se ha desarrollado en dos fases: los cinco primeros días, con la participación de menores de entre 5 y 12 años y una afluencia estimada de 15.000 personas, y los cinco siguientes con jóvenes de entre 12 y 24 años, alcanzando una asistencia aproximada de 10.000 personas. El éxito de organización, participación y cobertura mediática ha situado a Burgos en el foco internacional de la danza y los grandes eventos culturales.

Impacto económico y territorial

El impacto económico directo estimado asciende a 30 millones de euros, tomando como referencia el gasto medio diario en el sector MICE (350 euros /persona según el Spain Convention Bureau). Esta repercusión ha beneficiado no solo a la ciudad de Burgos, sino también a la provincia y a territorios limítrofes, dada la elevada demanda de alojamiento, restauración y servicios complementarios. La ocupación hotelera alcanzó niveles máximos, obligando a desplazar a parte de los asistentes a ciudades como Valladolid, Palencia y Bilbao, con una media diaria de 14 autobuses, y picos de hasta 49 vehículos durante las jornadas de apertura y clausura.

Durante los diez días del evento, se realizaron 1.200 excursiones y visitas guiadas en la capital y la provincia, con una media de 55 personas por grupo. Además, se organizaron desplazamientos turísticos a destinos como Bilbao, San Sebastián, Laguardia y Segovia, reforzando así el impacto turístico del evento.

Un impulso para el Fórum Evolución y el empleo local

La celebración de la DWC ha requerido la contratación de 112 personas en el Fórum Evolución a través de empresas de servicios, además de una veintena de profesionales locales encargados de labores de coordinación y acompañamiento. También se ha promovido la contratación de guías oficiales para las visitas turísticas.

Este evento ha contribuido de forma notable a la positiva evolución del Fórum Evolución durante 2025. Solo en el primer cuatrimestre del año, el recinto generó 483.520 euros en ingresos, un 70 % más que en el mismo periodo de 2023, con 93.339 asistentes, lo que supone un aumento del 103 %. A fecha 1 de julio ya se han confirmado 187 eventos, igualando el total registrado en todo 2024.

El reconocimiento a esta trayectoria ha llegado con la nominación del Fórum Evolución a los Premios Eventoplus 2025 como mejor sede para eventos, cuya gala se celebrará en Madrid el próximo mes de septiembre.

Éxito de imagen y repercusión mediática

La proyección internacional de Burgos ha sido uno de los grandes logros de esta edición de la Dance World Cup. La presencia en redes sociales del evento ha alcanzado los 27 millones de impactos, mientras que la App oficial de la competición ha superado los 3 millones de impresiones durante los diez días. La gala final fue seguida en directo por más de 150.000 personas a través de retransmisión online, consolidando la visibilidad global de la ciudad.

Burgos, ciudad de grandes eventos

La Dance World Cup 2025 ha superado las expectativas en todos los indicadores: participación, organización, impacto económico y proyección internacional. Con ello, Burgos refuerza su posición como sede estratégica para grandes citas culturales y deportivas, y se consolida como destino turístico vinculado a la actividad escénica y a la economía del conocimiento.

Este éxito reafirma el compromiso institucional con el desarrollo de un modelo de ciudad abierto al mundo, sostenible y basado en la cultura como motor de transformación económica y social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad