Desde hace tiempo, el proyecto Burgos en mi mirada invita a descubrir y reconocer rincones de Burgos y su provincia a través de la fotografía. Cada día, una imagen reta a los seguidores con la pregunta ¿Dónde estamos?, generando interacción y curiosidad por el patrimonio, los paisajes y la esencia de nuestra tierra.
Ahora, esta iniciativa da un paso más con una nueva sección semanal en BurgosNoticias.com, donde se recopilarán las fotografías publicadas en redes sociales para ofrecer respuestas, contexto histórico y anécdotas de los lugares retratados. El objetivo es doble: resolver las incógnitas planteadas y, al mismo tiempo, crear un archivo visual que ponga en valor la riqueza cultural, natural y urbana de Burgos.
Con esta propuesta, Burgos en mi mirada refuerza su compromiso de difundir la identidad de la provincia, combinando el juego participativo con el rigor informativo. Una cita para los amantes de la fotografía, la historia y las tradiciones locales, que cada semana tendrán la oportunidad de profundizar y animarse a descubrir las maravillas de Burgos.
Descubre Burgos como nunca antes lo habías visto.
FOTO 1
Entre farallones de roca y un bosque inmenso encontramos pequeñas localidades como está, donde reside la sede del ayuntamiento y recorrer su estrecho pero bien cuidado caserío, nos lleva a esta joya que fue inicialmente un modesto monasterio allá en el siglo IX. ¿Dónde estamos?
La Torre de San Saturnino, este precioso templo de origen románico y con muchos de sus elementos intactos, se divisa desde diversos puntos de esta bella población de San Zadornil, un recóndito rincón de la provincia de Burgos.
FOTO 2
En lo alto de un cerro cercano a la localidad, esta ermita hunde sus raíces en el prerrománico del siglo X, con incorporación de estilos y elementos constructivos posteriores, haciendo de ella uno de los patrimonios más significativos de la comarca. ¿Dónde estamos?
Ha llegado hasta nuestra época con restos y formas constructivas que dejan claro que es el inicio de avances y asentamientos cristianos allá hace más de 1000 años a orillas del río Cueva, nombre más que significativo de la población de Cueva de Juarros, donde se incluye esta ermita de la Virguen del Cerro.
FOTO 3
Entre el Alfoz de Burgos y la Bureba atravesamos una localidad de extenso patrimonio bien conservado y que simplemente toma el nombre del cauce fluvial que lo cruza de lado a lado y con vistas tan espectaculares como está. ¿Dónde estamos?
La Iglesia de San Juan Bautista muestra una estupenda vista de Riocerezo, a medida que te acercas a la población desde la ciudad de Burgos, toda una invitación a conocer este lugar, con mucho que descubrir
FOTO 4
¡Y yo con estos pelos!!!! Bonita mezcla de naturaleza y arte, en un pueblo en la comarca de Juarros, con un curioso nombre que parece un trabalenguas, pero que contiene otros detalles muy curiosos e interesantes para visitar. ¿Dónde estamos?
A veces los detalles son los que marcan la diferencia y eso pasa en Cuzcurrita de Juarros, esta pequeña localidad de la zona de Juarros, tiene unos cuantos detalles como este pequeño mural que desde luego llaman la atención y desde luego animan a conocer un poco más de este lugar.
FOTO 5
Casi como caído de este cielo, nos encontramos esta Rosa de los Vientos, en un mirador maravilloso a la vega del Valle del río Ausín a mitad de camino de Cavia y Villamiel, una disculpa más que necesaria para disfrutar de las vistas. ¿Dónde estamos?
Esas pequeñas carreteras que parecen no indicar más que letreros de una y otra población pueden guardar sorpresas que merece la pena descubrir, un mirador, un lugar muchas veces casi sin explotar, puede mostrar la belleza de esta zona y si lo acompañas con estos pequeños detalles la sorpresa está servida, así es Cayuela.
FOTO 6
"Un pueblo sin literatura es un pueblo mudo" Miguel Delibes. ¿Dónde estamos?
Esta frase y otras muchas más de la literatura nuestra aparecen en los muros de este pueblo, pero además a todas esas frases la acompañan murales artísticos por multitud de personas que han ido pasando por aquí y logrando que este pueblo tenga su nombre marcado entre los lugares con más arte en sus calles, eso pasa en Villangómez.
FOTO 7
Ayer os vi un poco oxidados, así que hoy vamos a dar el día libre de "¿Dónde estamos?" Y vamos a recibir el Otoño con un bodegón de colores que nos trae, ahora bien, a ver si adivináis. ¿De qué árbol son estas hojas?
Cada año me gusta dar la bienvenida al otoño con un bodegón de hojas de alguna especie de árbol de nuestras tierras, los cuales en esta época comienzan muchos de ellos a realizar una bonita combinación de colores que siempre anima a pasear por todos los caminos posibles, en esta ocasión el Nogal.
FOTO 8
Desde hace un tiempo disfrutamos de contar con muchos y variados murales y que en poco tiempo ha seguido aumentando su número. Como este nuevo ejemplo ubicado en Burgos y que tiene mucho que ver con mi pueblo. ¿Dónde estamos?
En la ampliación del Polígono de Villalonquejar y casi frente al barrio de Villatoro, nos podemos encontrar este nuevo mural basado en la diosa Flora, uno de nuestros símbolos locales que de esta manera queda reflejado en un magnífico mural en la Calle Valle de Manzanedo, accediendo por ejemplo por la Calle Valle de Zamanzas.
FOTO 9
Dos barrios, dos iglesias a cada uno demostrando su poder y grandeza, un frutal y un río y la otra iglesia la he mostrado hace poquito. ¿Dónde estamos?
FOTO 10
En lo alto de una loma, un tanto alejada de la población se encuentra su iglesia, la cual hoy en día tiene su retablo en Burgos ciudad en la iglesia de San Martín de Porres. ¿Dónde estamos?
La localidad de Tañabueyes tomo protagonismo por el retablo de esta iglesia, una pequeña localidad, con un templo inmenso y apartado de la misma localidad que hace de todo ello, algo muy especial, merece la pena una visita.
FOTO 11
Enclavada en un entorno espectacular, en pleno desfiladero, esta sencilla ermita atesora el paso del tiempo en sus muros, desde restos de asentamientos romanos, medievales y más actuales la convierten en una pequeña joya a descubrir entre los montes de Obarenes ¿Dónde estamos?
El desfiladero de Pancorbo atesora mucha historia, pero mucha historia a lo largo del tiempo, este templo con forma de cruz latina y hoy en día ermita del Santo Cristo del Barrio, atesora desde restos romanos hasta tiempo más modernos de lo que fue un lugar de asentamiento a lo largo del tiempo.
FOTO 12
En el curso del río Ebro encontramos diferentes pontones de fabricación simple pero efectiva, hoy en día reformados y cambiados de su estructura original, pilones de piedra a los que se unían con vigas de madera, que se retiraban en invierno. ¿Dónde estamos?
Frente a uno de los eremitorios más interesantes de la provincia de Burgos, concretamente el de San Pedro de Argés en esa misma localidad del Valle de Manzanedo podemos acercarnos rápidamente atravesar por este pontón, hoy en día reformado y que poco recuerda a su estructura original, pero sin duda un interesante recurso local.
FOTO 13
Los antiguos oficios marcaron los lugares como parte de su identidad, hasta el punto que forman parte no solo de su historia, sino también de su propio nombre, aunque no estamos muy al sur. ¿Dónde estamos?
La localidad de Villasur de Herreros, discurre el río Arlanzón y ha sido determinante para ese oficio que da apellido a su nombre y es que estamos frente a una población de relevancia en la historia y que desde luego mantiene patrimonio como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
FOTO 14
Este pueblo tiene nombre de animal en plural, el que domesticamos los humanos hace muchos años, para usarlo para cazar y un interesante ábside románico que no te esperas al pasar, ¿Dónde estamos?
Tenemos muchos nombres curiosos en nuestra provincia y Hurones sin duda es uno de ellos, esta población cercana a la ciudad y en la carretera de Poza de la Sal, tiene este magnífico ábside románico en su iglesia, lo cual atestigua un histórico asentamiento a lo largo del tiempo y sin duda un reclamo para acercarse a contemplarlo.
15:53
13:08