La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) estudia la elaboración de un ambicioso Plan Estratégico que marque la hoja de ruta económica y empresarial de la provincia para los próximos años. La iniciativa responde a la demanda expresada por el tejido productivo burgalés en las reuniones mantenidas por el nuevo presidente de la organización, Nacho San Millán, con los principales agentes económicos y sociales del territorio.
FAE representa a más de 50 organizaciones empresariales y ha completado ya un amplio calendario de encuentros con administraciones, entidades económicas, instituciones y, especialmente, con las asociaciones sectoriales que integran la Confederación. Más de 40 reuniones han permitido radiografiar con precisión las necesidades, desafíos y oportunidades del tejido productivo local, así como escuchar las propuestas del empresariado burgalés para fortalecer su competitividad, capacidad de innovación y proyección exterior.
En este proceso de escucha activa, San Millán se ha reunido con asociaciones de sectores clave como ACIB (sector de ingenierías), ABUMAR (sector de máquinas recreativas), ADIBUR (sector de transporte discrecional), ABURFAVE (sector de fabricación de ventanas), ABUGAPOR (productores de porcino), ABEAV (agencias de viajes), AERBUR (sector de reformas), ABEDISHA (sector de distribución de hostelería), APILET (sector de instaladores de electricidad y telecomunicaciones), ABETIC (sector de nuevas tecnologías), ASEBUTRA (sector de transporte), ADMEBUR (sector de distribución de material eléctrico), ADEABUR (sector de talleres mecánicos), ADISIBUR (sector de suministros industriales), AESPABUR (sector de servicios de prevención), ACONAUTO (sector de concesionarios), ASPANBUR (sector de panaderías), AJE (jóvenes empresarios), ASDEBUR (sector de residencias), AFACE (sector de fabricantes de muebles), sector de centros médicos, AEPV (Polígono Industrial de Villalonquéjar), Burgos Este (Polígono Industrial Burgos Este), ASTRACC (sector de tranporte de cargas completas), APROMABU (sector de instaladores de calefacción), IGP Morcilla de Burgos, ASVIBUR ( sector de tranporte regular de viajeros), ATCAF (sector de tranporte de cargas fraccionadas), la Federación Provincial de Empresas de Hostelería, la Asociación de Clínicas Veterinarias y AFAQUEBUR (sector de fabricantes de quesos), entre otras.
De estas conversaciones ha surgido de forma nítida la voluntad empresarial de impulsar un marco estratégico conjunto que permita anticipar cambios, atraer inversión, consolidar el empleo de calidad y situar a Burgos como polo industrial y tecnológico de referencia en España.
El proyecto estaría liderado por un comité de expertos, un "comité de sabios" integrado por directivos y empresarios burgaleses que están al frente de multinacionales con presencia internacional y amplia experiencia en gestión, innovación y transformación industrial. Su misión será aportar una visión global, identificar tendencias estratégicas y asesorar en la configuración del modelo económico que necesita Burgos para afrontar los retos de la próxima década.
19:27
19:23