REGIONAL

Castilla y León, a la cabeza en número de altas del Programa UNICO rural para acabar con la brecha digital con Internet por satélite

iglesia pueblo rural puentedey
La iglesia de San Pelayo de Puentedey

Con Andalucía, Valencia y Cataluña suman el 60% de los nuevos usuarios. Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja se quedan por debajo del 1%.

Redacción BurgosNoticias 
23/10/2023 - 09:30h.

Castilla y León encabeza con un 14,5% tras Andalucía (19,9%) el número de nuevas altas del Programa UNICO rural (PUR), cuando se cumplen ya los primeros 100 días desde que este se puso en funcionamiento, según los datos de Eurona que se ha hecho con nueve de cada diez contratos de conexión al internet por satélite de 100 Mbps en este periodo.

Estos datos permiten a Eurona plantear un análisis bastante certero de un mercado que capitaliza con un 90% de penetración, y construir a partir del mismo una estrategia para impulsar Internet rural por satélite en aquellas comunidades autónomas donde no está teniendo apenas alcance y seguir insistiendo en aquellas otras donde se está concentrando hasta el momento las nuevas altas.

En este último grupo destacan además de Castilla y León y Andalucía, las comunidades de Valencia (14,5%) y Cataluña (10,4%). Las cuatro juntas suman casi el 60% de las nuevas altas tras del PUR. En el primero están Cantabria, 0,5%, País Vasco, 0,3%, La Rioja, 0,3% y Navarra con un 0,3%.

El resto de comunidades autónomas donde se localizan nuevas altas se encuentran todas ellas por debajo del 10%. Galicia lidera con un 6,2% un grupo en el que figuran Asturias, 5,7%, Castilla La Mancha, 5,7%, Islas Baleares, 4%, Extremadura, 3,9%, Murcia y Aragón con 3,6% y Madrid con un 3%.

Con estos números, la compañía ha decidido reforzar la estrategia para contribuir a eliminar la brecha digital en las regiones donde la penetración está siendo menor y en aquellas otras donde los porcentajes son todavía reducidos, sin olvidar las cuatro comunidades que lideran las nuevas altas.

Como parte de este plan de acción y con el objetivo de que estas ayudas alcancen a más beneficiarios Eurona está recabando la colaboración de Diputaciones Provinciales, organizaciones empresariales y Cámaras de Comercio para poner en marcha programas de información y de comunicación para llegar con más éxito a todos estos territorios.

Para el consejero delegado de Eurona, Fernando Ojeda, "estos datos avalan nuestra fortaleza en un mercado en el que no llegamos de nuevas sino que llevamos trabajando más de 20 años. Estamos en el buen camino para cumplir nuestro objetivo de acabar de una vez por todas con la brecha digital que separa las zonas rurales de las urbanas, impulsando el desarrollo social y económico de la España Vaciada".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad