MOVILIDAD

La Junta presenta en Madrid su modelo de transporte público gratuito

movilidad-bus
Imagen/Junta CyL

La directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, ha expuesto en el Mobility Summit de Alsa la experiencia de la tarjeta Buscyl, que ya permite viajar de manera gratuita a 450.000 usuarios y se consolida como ejemplo de cohesión territorial y eficiencia en el transporte.

Redacción BurgosNoticias 
30/10/2025 - 10:00h.

La Junta de Castilla y León ha mostrado en la 3ª edición del Capital Radio Mobility Summit de Alsa, celebrada en Madrid, su modelo de transporte público como un referente nacional de gratuidad, cohesión territorial y sostenibilidad, gracias a la implantación de la tarjeta Buscyl, que permite viajar sin coste en todo el transporte metropolitano e interurbano de titularidad autonómica.

La directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, ha sido la encargada de exponer la estrategia impulsada por el Gobierno autonómico, enmarcada en la apuesta del presidente Alfonso Fernández Mañueco por considerar el transporte como "un servicio básico y esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio".

Paredes ha destacado que "Castilla y León ha convertido el transporte público en una prioridad estratégica, vinculada directamente a la mejora de la calidad de vida de las personas, al impulso de la sostenibilidad y a la lucha contra la despoblación".

La directora general ha recordado que la tarjeta Buscyl, implantada en las 2.610 rutas autonómicas, cuenta ya con 450.000 usuarios registrados y más de 1,1 millones de viajes realizados. "Estamos ante una medida muy bien acogida por la ciudadanía, que refleja el compromiso real del Gobierno de Castilla y León con un transporte público accesible, moderno y sostenible", ha señalado.

La directora general ha puesto, también, en valor la política continuada de bonificaciones que la Junta aplica desde hace años, como los bonos metropolitanos o el Bono Rural Demanda, que han permitido superar los niveles de viajeros previos a la pandemia con casi 15 millones de desplazamientos en 2024, un 9,7% más que el año anterior.

Además, ha subrayado la inversión de más de 34 millones de euros procedentes de fondos Next Generation en la transformación de flotas, dentro de una estrategia integral de movilidad "que combina la gratuidad con la innovación tecnológica y la eficiencia energética", los 40 millones de euros para la modernización de Estaciones de Autobuses y los 34 millones de euros para el nuevo sistema inteligente de transporte.

Paredes ha concluido su intervención asegurando que "Castilla y León está demostrando que se puede avanzar hacia un modelo de transporte público gratuito, digitalizado y sostenible sin renunciar a la calidad del servicio ni al equilibrio territorial", y ha animado a seguir trabajando de forma coordinada con las empresas y administraciones "para situar a las personas en el centro de las políticas de movilidad".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad