La periferia de Madrid y Barcelona lidera la demanda de pisos de alquiler en el primer trimestre
En un nuevo ranking de idealista de los municipios más demandados para alquilar viviendas en el comienzo de este 2023 (que cuentan con un amplio stock de pisos), vuelven a destacar las localidades de la periferia de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Torrejón de Ardoz (589 euros/mes) y Hospitalet de Llobregat (939 euros/mes) son los ejemplos más destacados de un listado donde también aparecen Fuenlabrada, Móstoles o Alcalá de Henares, junto a Badalona, Vilanona i la Geltrú o Mataró.
El ranking del primer trimestre de 2023 de los 100 municipios más demandados para el mercado de alquiler, elaborado por idealista/data con estadísticas sobre rentas y demanda relativa, vuelve a ofrecer una clasificación bien diferenciada si hacemos la selección por precios de los alquileres o por las zonas más buscadas entre los usuarios de idealista para encontrar una casa en alquiler.
El precio del alquiler en España se incrementó hasta un 7,9% interanual en el primer trimestre del año, según el informe de idealista, mientras siguió aumentando en abril hasta un 8,9% interanual, tras el reciente estudio del marketplace inmobiliario del sur de Europa. Con los datos de cuarto mes del año, hay 22 capitales españolas que se encuentran en precios máximos del alquiler de vivienda.
Con los datos del primer trimestre, actualizamos el ranking de los 100 municipios más caros y demandados, siempre que cumplan con una amplia oferta de anuncios en idealista (más de 1.450 entre venta y alquiler) durante el trimestre analizado.
Por primera vez desde que se elabora este ranking, la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz encabeza el ranking de demanda relativa en alquiler, acompañada por dos 'clásicos' como son el municipio barcelonés de L'Hospitalet de Llobregat y la ciudad de Vitoria-Gasteiz. La capital alavesa es la única que se encuentra en el 'top 10', muy por delante de Barcelona (15), Valencia (20) o Santa Cruz de Tenerife (21).
El resto de zonas, a excepción del municipio de Arona (6), más centrado hacia el turismo en Santa Cruz de Tenerife, son localidades pertenecientes al área metropolitana de las grandes capitales españolas.
Los principales ejemplos son las localidades entorno a Madrid y Barcelona. De hecho, junto a Torrejón aparecen con mayor demanda de alquiler Fuenlabrada (4), Móstoles (7) o Alcalá de Henares (10), por delante de Madrid (24). La situación por precios va de los casi 800 euros/mes de media visto este primer trimestre en Alcalá de Henares, a los 820-860 de Fuenlabrada, Móstoles y Torrejón, hasta los casi 1.360 euros/mes de Madrid.
En Barcelona (14), aparecen más ejemplos, como Badalona (8), Vilanona i la Geltrú (9) o Mataró (15). Terrassa (18), Rubí (32) o Sabadell (37) también aparecen en el listado. Las rentas medias que se pedían en el primer tramo del año pasaban de los casi 940 euros/mes de Hospitalet, los más de 1.000 euros de Badalona o los cerca de 920 euros de Vilanova, a los 1.475 euros de Barcelona.
También aparecen ejemplos de una mayor demanda en periferia que la propia capital en Valencia (19), con Torrent (6), por delante de Paterna (29) o Cullera (40). Los precios del alquiler en la capital valenciana se encuentran de media en los 1.050 euros/mes, frente a los casi 1.000 de Torrent, los cerca de 1.200 de Paterna o los 890 de Cullera.
En Málaga (26), también se ha despertado un interés de la demanda de alquiler por otras localidades de la zona como Fuengirola (12), Torremolinos (16) o Benalmádena (25), con precios prácticamente similares entre los 960 euros/mes y los 1.100 euros/mes.
En la clasificación por precios medios del alquiler más altos solicitados durante estos tres primeros meses vuelven a aparecer las 'caras' conocidas. Recordemos que para poder estar en este ranking, los municipios deben contar con una oferta de viviendas de más de 1.450 unidades entre venta y alquiler.
La localidad malagueña de Benahavís y la balear de Calvià despuntan con rentas medias por encima de los 3.000 euros/mes, seguidas por detrás por un cuarteto de poblaciones por encima de los 2.000 euros mensuales como Marbella, Sotogrande, Castelldefels o Estepona.
Completan el 'top 10', por encima de los 1.500 euros/mes Sant Cugat del Vallés, Adeje, Altea, Sitges y Llucmajor. Hasta un total de 33 localidades presentan precios del alquiler medio solicitados estos meses por encima de los 1.000 euros mensuales de media.
Algunas capitales como Barcelona (13), Palma (14), Madrid (16), San Sebastián (20), Valencia (29), Bilbao (30) o Málaga (32).