El paro ha subido en la provincia de Burgos durante el mes de agosto en 306 personas lo que deja el número total de desempleados en 12.854 , según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El paro ha subido en la provincia de Burgos durante el mes de agosto en 306 personas lo que deja el número total de desempleados en 12.854 , según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El paro ha subido en la provincia de Burgos durante el mes de agosto en 306 personas lo que deja el número total de desempleados en 12.854 , según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El desempleo sube en todos los sectores destacando el Sector Servicios con 214 desempleados más, seguido de Construcción e Industria con 33 y 18 parados más respectivamente..Y por último el desempleo aumentó en Agricultura y el Colectivo Sin Empleo anterior y Construcción con 18 y 17 parados más respectivamente.
En la actualidad, de los 12.854 personas que hay en paro en la provincia de Burgos, 5.038 son hombres (143 más que el mes anterior) y 7.816 son mujeres.(163 más que el mes anterior)
CCOO Burgos alerta del repunte del paro en la provincia, muy por encima de la media de Castilla y León.
Aunque los datos de empleo de agosto en Castilla y León muestran una evolución positiva a nivel interanual, la provincia de Burgos sufre un retroceso significativo, situándose nuevamente por detrás de la media regional y nacional. Los datos de empleo del mes de agosto muestran un retroceso en la provincia de Burgos, que vuelve a situarse por detrás de la media autonómica y nacional. El paro ha crecido en todos los sectores, incluso en agricultura, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha descendido respecto al mes anterior.
Según los datos oficiales, el paro registrado en Burgos asciende a 12.854 personas, lo que supone un aumento mensual del 2,4%, muy por encima del incremento medio en la Comunidad, del 0,67%. Además, el desempleo ha crecido en todos los sectores, incluida la agricultura, tradicionalmente más estable en esta época del año.
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social descendió en 1.610 personas respecto a julio, situándose en 158.522 afiliados. Si bien el balance interanual es positivo (2.277 cotizantes más que en agosto de 2024), la pérdida mensual refleja una debilidad del mercado laboral burgalés que no se observa con igual intensidad en el conjunto de Castilla y León.
CCOO Burgos valora de forma positiva la tendencia general de creación de empleo en el último año —con 4.987 parados menos que en septiembre de 2024—, pero muestra su preocupación por la evolución reciente.
El sindicato reclama políticas específicas para consolidar el empleo y garantizar que los nuevos contratos, especialmente entre los más jóvenes, se conviertan en empleos estables y con derechos.En esta línea, CCOO Burgos insta a la Junta de Castilla y León a no desaprovechar el contexto económico favorable y a impulsar una política industrial seria, con un desarrollo sectorial que cree empleo estable y de calidad en la provincia. "Los datos positivos son fruto de reformas legislativas que han dado sus frutos. Ahora toca hacer bien los deberes también desde las administraciones autonómicas", remarcan.
Además, el sindicato exige que se cubran todas las plazas de la RPT de la Consejería de Medio Ambiente donde se necesitan actuaciones urgentes. "La Junta, como administración y como empleadora, debe asumir su papel en la generación de empleo público estable. Recuperar los trabajos forestales durante todo el año permitiría asentar población en los pueblos y mejorar la prevención de incendios", señalan desde CCOO.
CCOO Burgos insiste en que no basta con buenos datos globales: es imprescindible actuar allí donde el empleo aún no despega con fuerza. "Tenemos que avanzar hacia un nuevo modelo económico para Burgos, con mejores condiciones laborales, mejores salarios y un empleo que fije población y tenga futuro".
12:50
11:55