COVID-19

Castilla y León recomienda evitar reuniones de más de 10 personas en 21 zonas básicas de salud de la provincia de Burgos

mapa-coronavirus-castilla-y-leon
elDiariocyl
15/08/2020 - 17:53h.

Castilla y León recomienda restringir "al máximo" el contacto social en 21 zonas básicas de salud en la provincia de Burgos. Según publica la Junta en su portal de Transparencia, hay un total de 83 áreas sanitarias en naranja en toda la Comunidad Autónoma, lo que supone que 5 personas han dado positivo en la PCR por cada 10.000 tarjetas sanitarias registradas.

La mayoría de estas áreas de salud de localizan en Burgos (21) y Valladolid (16), seguidas de Salamanca (15) y Soria (9). Además, hay 7 zonas básicas de salud en color naranja en Segovia, 5 en Zamora, 4 en Ávila, 4 en Palencia y 2 en León.

En Burgos las zonas básicas en zona naranja son: Valle de Mena, Valle de Valdebezana, Villarcayo, Medina de Pomar, Sedano, Villadiego, Burgos Rural Norte, Belorado, Burgos Rural Sur, Melgar Fernamental, Sala de los Infantes, Lerma, Quintanar Sierra, Roa de Duero y Aranda Rural. En Aranda Rural, la tasa de incidencia es muy elevada (63 confirmados en total): Se han notificado 67 personas con PCR positiva por cada 10.000 tarjetas sanitarias.

Por otro lado, en la capital burgalesa continúan 6 zonas en naranja: San Agustín, Santa Clara, Cristóbal Acosta, I. López Sáiz, José Luis Santamaria y Los Comuneros.

En Ávila son ya cuatro zonas básicas de salud: Burgohondo, Mombeltrán, Las Navas del Marqués y El Barco de Ávila.

En León se reducen a La Bañeza II y Mansilla de las Mulas, y en Palencia se mantienen las de Saldaña, Cervera, Palencia Rural y Villada.

En Segovia se mantienen las zonas básicas de salud de Cuéllar, Villacastín, Cantalejo, Fuentesaúco, Sacramenia, Navafría Riaza y Sepúlveda; y en Zamora se reducen a tres en la provincia: Villarrín, Alta Sanabria y Zamora Norte; mientras que en la capital figuran Santa Elena y Parada del Molino.

Los municipios salmantinos que se mantienen en naranja son: Cantalapiedra, Vigudino, Periurbano Sur, Peñaranda, Aldeadávila de la Ribera, Alba de Tormes, Fuente de San Esteban y La Alberca. En la capital, siguen afectadas las áreas de Capuchinos, Elena Ginel Díez, San Juan, Universidad-Centro, Pizarrales Garrido Norte y Sur. En esta última zona básica de salud también se ha registrado una tasa de incidencia superior a la media: 14 PCR positivas por cada 10.000 habitantes.

En Valladolid son 16 en total, cinco de carácter rural: Cigales, Valladolid Rural II, Serrada, Esguevillas de Esgueva y Portillo y once en la capital: La Victoria, Pilarica, Gamazo, Canterac, Plaza del Ejército, San Pablo, Circunvalación, Delicias II, Circular, Tórtola y Rondilla I.

Por último, en la provincia de Soria se encuentran en color naranja nueve zonas básicas de salud: San Leonardo de Yagüe, Soria Rural, Almazán, Soria Norte y Sur, Berlanga de Duero, Gómara, Arcos de Jalón y San Pedro Manrique. De hecho, la tasa de incidencia en la capital es de 17 y 12 positivos por cada 10.000 tarjetas sanitarias, respectivamente.

Esto, sin tener en cuenta que la zona básica de salud de Íscar y Pedrajas (Valladolid) y las de Aranda de Duero (Burgos) permanecen confinadas tras la expansión del virus, con el objetivo de frenar la transmisión comunitaria. De hecho, el Juzgado no accedió el viernes a la petición de la Junta de Castilla y León y prorrogó sólo 4 días más el confinamiento de Aranda de Duero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad