CAMPO

Una manada de lobos se cobra la vida de 14 ovejas en una explotación ganadera de Huérmeces

imagen
Ejemplar de Lobo Ibérico | Arturo de Frias Marques [CC BY-SA 4.0] via Wikimedia Commons
Redacción BurgosNoticias 
04/02/2022 - 07:18h.

Una manada de lobos ha atacado a 15 ovejas churras en una explotación ganadera de la localidad de Huérmeces, a 20 kilómetros de Burgos, según ha informado COAG de Castilla y León, que ha añadido que es la primera incursión de este animal en las inmediaciones de la capital burgalesa. El balance del ataque fueron 14 ovejas devoradas, tres heridas y un aborto provocado en otra res.

Para el dueño de la explotación, José Santamaría, el lobo «ha perdido el respeto» ya que «antes, cuando se los cazaba, no se acercaban tanto pero ahora campan a sus anchas». Tras el ataque, según ha explicado el ganadero, acudió a la Consejería de Medio Ambiente interesándose por las indemnizaciones administrativas a este tipo de ataques y se encontró con que no hay ayudas. A pesar de que cuenta con un seguro este cubre los daños que puedan generar las ovejas, no son para los ataques del lobo.

En cuanto al ataque, el ganadero afectado ha detallado que «fue una auténtica estrategia de guerra» ya que «una parte de la manada se dedicó a entretener a los mastines y la otra se lanzó a devorar el ganado». Los mastines regresaron a la explotación a las 10 de la mañana, supuestamente 6 horas después del ataque, completamente exhaustos. La explotación cuenta con una nave y un aprisco para ganado y donde aloja a 1.000 ovejas.

La organización agraria ha recordado que ha propuesto reiteradamente que, con carácter retroactivo al 22 de septiembre de 2021 y hasta que se resuelvan los procedimientos judiciales interpuestos por OPAs y CCAA, se reconozcan medidas de compensación de daños, ampliando al norte del Duero los pagos compensatorios ya establecidos para los terrenos situados al sur de este río, sin necesidad de contar con seguro que cubra dicha contingencia.

También ha solicitado a la Junta de Castilla y León que establezca, con carácter retroactivo y de forma transitoria, ayudas específicas por daños en terrenos cinegéticos de su titularidad ocasionados por especies no cazables como el lobo, pues ya existe línea similar como la contemplada para la avutarda en la Reserva Natural de Villafáfila.

Asimismo, COAG de Castilla y León ha exigido a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la publicación urgente de las ayudas prometidas, por importe de veinte millones de euros, para compensar los daños que ocasione el lobo una vez que este depredador ha dejado de ser considerado especie cazable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad