INFRAESTRUCTURAS

Aprobado el enlaces de Monasterio de Rodilla y Zuñeda en Burgos

enlaces de Monasterio de Rodilla y Zuñeda en la AP-1

Esta actuación cuenta con un presupuesto estimado de obras de 48,6 millones de euros para mejorar la permeabilidad y conexión de esta autopista con el territorio, tras su liberación de peaje. Los nuevos enlaces conectarán esta autopista con la N-1, a la altura de los municipios mencionados. Con este hito, se avanza ahora hacia la aprobación final del proyecto de construcción.

Redacción BurgosNoticias 
02/07/2025 - 18:38h.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado de los enlaces de Monasterio de Rodilla y Zuñeda de la autopista AP-1 que conectarán esta autopista con la carretera N-1, en la provincia de Burgos.

La actuación mejorará la permeabilidad y conexión de esta autopista con el territorio tras su liberación de peaje en noviembre de 2018 y cuenta con un presupuesto estimado de obras en 48,6 millones de euros (IVA incluido). El anuncio correspondiente ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Características del proyecto

El objetivo del proyecto es el desarrollo de las actuaciones necesarias para la construcción de estos dos nuevos enlaces:

Enlace de Monasterio de Rodilla:

Se trata de un enlace tipo diamante con pesas, en el que las glorietas están situadas a ambas márgenes de la autopista AP-1, a la altura del km 21,300, conectadas mediante un vial que discurre por un paso superior sobre la autopista.

La conexión con la N-1, en el km 263, se realiza por la margen norte de la autopista, mediante un vial de 480 m de longitud, que entronca con la carretera mediante una intersección en "T" con carriles centrales de almacenamiento y espera en el tronco de la carretera N-1, en un punto intermedio entre la población de Monasterio de Rodilla y el camping Pico del Condado.

Enlace de Zuñeda:

Se trata de un enlace de tipo diamante con pesas "asimétrico", en el que las glorietas están situadas a ambas márgenes de la autopista AP-1 (km 47,800), conectadas mediante un vial existente (carretera BU-V-7206), que discurre por un paso inferior bajo la autopista. La asimetría de este enlace radica en que el ramal de entrada a la autopista por la margen sur se ha realizado de tipo "lazo" evitando generar los grandes desmontes que se producirían si se trazase de modo simétrico, debido a la existencia de un cerro en la zona.

La conexión con la carretera N-1 se realiza por la margen norte de la autopista, mediante un vial de 2.420 m de longitud que aprovecha el trazado de una carretera local hasta conectar con la glorieta sur del enlace existente en el km 290,100 de la N-1, a la altura de la localidad Calzada de Bureba.

Se propone la reposición de esta carretera por el oeste de la localidad de Zuñeda, con un trazado en variante y la conexión con dicha localidad mediante una intersección en T a la altura del km 0,982 de dicho vial. Se plantea un paso sobre el Camino de Santiago que es atravesado por dicha variante. Asimismo, se requiere completar el enlace con la N-1 con los dos ramales que permitirán los movimientos del lado Burgos, actualmente inexistentes.

Avance del proyecto

Con esta aprobación, el Ministerio continúa con la redacción del proyecto de construcción en donde se define dicha actuación con el grado de detalle necesario para hacer factible su construcción y explotación.

Tras la mencionada liberación de los peajes, se ha observado que la AP-1 ha captado aproximadamente dos tercios del tráfico que anteriormente circulaba por la N-1, con trazado sensiblemente paralelo a la AP-1 y que era utilizada por tráfico de largo recorrido que evitaba el pago del peaje.

Por lo tanto, actualmente la autopista AP- 1 recoge mayoritariamente el tráfico entre Burgos y el País Vasco, habiendo quedado la N-1 con una función de distribución de tráficos locales.

La configuración actual de la AP-1, con tramos muy largos sin accesos (hasta 29 km entre el enlace de Rubena y el de Briviesca; o 21 km entre el enlace de Briviesca y Pancorbo), penaliza la conectividad con el entorno de la autopista y dificulta la explotación, especialmente en casos de vialidad invernal o de incidencias por accidentes.

Por todo ello, se ha visto la necesidad de mejorar la movilidad viaria en la zona a través de este proyecto ahora aprobado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad