Centenares de profesionales de Urgencias y Emergencias se han concentrado en todo el territorio, bajo la petición 'Especialidad Urgencias Ya'
Los servicios de Urgencias y Emergencias españoles han secundado la convocatoria de concentración lanzada por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) con el objetivo de exigir la creación inmediata de la especialidad. Así, a las 12 horas de hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Urgencias y Emergencias, centenares de urgenciólogos han salido a la calle para exigir la creación de la Especialidad de Urgencias y Emergencias.
En el caso de Burgos, se han concentrado en las puertas de las Urgencias del HUBU y también en las respectivas de los hospitales de Aranda de Duero y Miranda de Ebro:
El presidente de SEMES, el Dr. Tato Vázquez, se ha concentrado en la entrada del Servicio de Urgencias del Hospital Infanta Leonor, en Madrid, donde ha recordado que "nuestra especialidad está reconocida en más de 100 países de todo el mundo, y en 22 de la Unión Europea: necesitamos que nuestro país abandone el aislamiento en el que vive y dé un paso adelante", ha subrayado.
"Los servicios de Urgencias y Emergencias españoles atienden a más de 30 millones de pacientes al año, por lo que no se entiende que un grupo de profesionales cuya actuación es clave para un país no cuente con una especialidad propia", ha añadido Vázquez Lima.
"Esta reclamación, que viene de lejos, se hace más urgente y necesaria. Si la pandemia mostró al mundo la importancia de nuestro servicio; el apoyo ciudadano de las últimas semanas ha puesto de manifiesto que la exigencia se ha convertido en necesidad urgente y que la ministra de Sanidad debe atenderla a la mayor brevedad", ha señalado el presidente de SEMES, durante la lectura de un comunicado, tras la concentración de hoy.
La exigencia de creación de especialidad busca conseguir una formación reglada y homogénea que permita atender a los pacientes con el mismo rigor y seguridad, independientemente del lugar de España donde sea atendido.
"Necesitamos servicios estructurados, uniformes, homogéneos y con formación reglada. Por la integridad de nuestros profesionales, por la seguridad de nuestros pacientes", ha aseverado Vázquez Lima.
SEMES es la única Sociedad Científica en España, y fuera de España, reconocida y asociada con sus homónimas a nivel de la Comunidad Europea bajo el epígrafe de EUSEM (European Society for Emergency Medicine), perteneciente a la UEMS (European Union of Medical Specialists), y a la IFEM (International Federation for Emergency Medicine) que se ocupa de todos aquellos aspectos concernientes a la Medicina de Urgencias y Emergencias. SEMES representa a más de 12.000 profesionales de estos Servicios, de los cuales 8.200 son profesionales médicas y médicos asociados en las 17 Comunidades Autónomas, y cuya finalidad es promover la calidad de la atención a los pacientes, desde el punto de vista técnico, científico, formativo y de gestión, en los sistemas de asistencia a las urgencias y emergencias sanitarias que dan cobertura a toda la población.
18:35
18:09