La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos ha expresado su malestar "por la manifiesta insensibilidad de la Gerencia de Área del Sacyl de Burgos, que ha concertado la realización de los abortos quirúrgicos con una clínica privada de Salamanca, ciudad que dista 242 kilómetros de Burgos, con un transporte público insuficiente y en el que se invierten más de 3 horas en el traslado".
Señalan que "durante años, las mujeres de la provincia de Burgos, excepto las atendidas por el Hospital de Miranda, han tenido que desplazarse a Valladolid para la realización de los abortos quirúrgicos".
Indica la Plataforma que "la difícil decisión que supone para las mujeres la realización de un aborto, se ha visto agravado por el desplazamiento y la realización del mismo en un entorno extraño y lejano para ellas y que a partir de ahora será aún mayor al aumentarse la distancia de desplazamiento, siendo más manifiesto en las mujeres con especial vulnerabilidad".
Aseguran que "esta situación actualmente se ha visto paliada con el cambio en la jefatura del servicio de Ginecología del HUBU, que ha iniciado en Burgos la realización de los abortos farmacológicos, que son la mayoría y que es posible ampliar a los abortos quirúrgicos, con recursos propios en el HUBU".
Por ello, exigen que "en lugar de dificultar el acceso a estos servicios concertándolos con clínicas privadas lejos de Burgos, se presten a la mayor brevedad posible, en el HUBU con recursos públicos".