En la reunión de la comisión permanente de la Junta de Personal del Área de Salud de Salamanca, celebrada en octubre de 2022, el gerente dio a entender que había un gran número de sanitarios sin especialidad.
La polémica de la contratación de médicos de familia sin especialidad sigue trayendo cola a pesar de que, con el fin de 2022, supuestamente, no se pueden realizar nuevos contratos de este tipo, que se habilitaron para aliviar la carga asistencial post pandemia.
Según la Consejería de Sanidad, los profesionales sanitarios que trabajan sin especialización actualmente lo hacen porque la duración del contrato es de un año y al firmarse antes del fin de la norma, pueden cumplir ese problema, aunque los sanitarios lo ponen en duda y denuncian.
Una reivindicación y queja de profesionales sanitarios que se acentuó en los últimos meses de 2022 y que en el Hospital de Salamanca centró muchas de las charlas coloquiales, pero también de reuniones oficiales como la de la comisión permanente de la Junta de Personal del Área de Salud de Salamanca.
En concreto, se ha hecho público el acta del 25 de octubre de 2022 y en ella aparecen las palabras del gerente de Atención Primaria, Luis Javier González Elena, que reconocía la problemática en la provincia salmantina: "La situación de las contrataciones de Médicos de familia es problemática y la de Pediatría es más complicada aún y además dentro de poco empezarán a verse dificultades en categorías que como la enfermería no había habido problemas hasta ahora. En este momento, en Salamanca, hay contratados escasos Médicos de Familia con titulación de licenciado en Medicina homologado, pero con especialidades diversas homologadas o pendientes de ello".
Sin embargo, las palabras que más han chocado son las referidas a la provincia de Burgos, puesto que González Elena daba a entender ciertas irregularidades en contratos relacionados con Sanidad: "en Gerencias como Burgos llegan a tener más de 35 facultativos ejerciendo la medicina de familia con titulaciones dudosas".
Estas palabras solo hacen que seguir echando leña al fuego y a la problemática de la falta de facultativos y la contratación de médicos sin especialidad. Todo apunta a que el tema lejos de quedarse en el pasado, puede convertirse en un serio problema para este 2023.
19:31
19:27