La capital del Bierzo es una ciudad llena de vida que no ha dejado de crecer durante los últimos años. Motor económico y cultural de El Bierzo y segunda ciudad de la provincia es el lugar inmejorable desde el que ir conociendo la hermosa y variada comarca berciana.
Sin lugar a dudas, el monumento más importante de Ponferrada es su Castillo Templario. Por encima de 8.000 m2 de superficie, es uno de los más impresionantes de toda España. De noche iluminado, conserva una magia especial como todo lo que rodea al mito templario, algo que siempre ha caracterizado a esta orden militar cristiana.
El Castillo de Ponferrada, también conocido como Castillo de los Templarios está situado en una colina que domina el río Sil desde sus 60 metros de altura, al borde de una pequeña meseta. Se encuentra en el cruce del Camino de Santiago entre León y Villafranca y fue declarado Monumento Nacional Histórico Artístico en 1924.
Este castillo fue originariamente un castro prerromano y después una ciudadela romana que asolada por los musulmanes en el siglo IX, fue reconstruida y fortificada dos siglos después.
El Castillo, hoy en día, es el resultado de ampliaciones y añadidos que van desde la primera cerca de la planta cuadrada de principios del siglo XII, hasta las zonas construidas a finales del siglo XV y principios del XVI. Posteriores incorporaciones, como las caballerizas en 1848, así como reformas llevadas a cabo en el siglo XX han contribuido a la complejidad actual del mismo. Los escudos y blasones de constructores y ocupantes son el reflejo de sus diferentes etapas.
El Castillo de Ponferrada se considera uno de los más representativos de la vida del Temple y es modelo de su arquitectura. Consta de un gran recinto poligonal con dobles y triples defensas. La fortaleza tiene doble línea de murallas con diversas torres, a las que se accede cruzando el foso por un puente levadizo.
El palacio o casa grande tiene carácter de residencia. Sus muros son menos gruesos y dispone de más puertas y ventanas que el resto de las construcciones del Castillo Consta de varias dependencias como la sala rica, un mirador con azulejos, la sala de armas, una capilla, una bodega, las caballerizas, el salón, las celdas y los patios. Se encuentra bastante bien conservada, debido a que se han llevado a cabo desde hace años trabajos de mantenimiento.
Actualmente el edificio es propiedad del Ayuntamiento de Ponferrada, y se destina a usos culturales y recreativos, con diferentes manifestaciones artísticas, especialmente en verano, así como también a visitas turísticas.
Acudir a Ponferrada, la capital de El Bierzo y adentrarse en sus calles medievales nos hará revivir la época de los templarios, sobre todo si antes hemos recorrido, de manera tranquila pero intensa su Castillo.
21:50
13:18