Una empresa española crea un derivado del cannabis para paliar dolor crónico y efectos secundarios. Se trata de un producto que puede aplicarse en crema o aceite sin efectos psicotrópicos y, según la empresa, numerosos beneficios para la salud.
Sativida, compañía barcelonesa especializada en suplementos nutricionales basados en el cannabidiol (CBD), ha lanzado en España una línea de productos de CDB en forma de aceite y crema antiinflamatoria que tiene como objetivo paliar los síntomas del dolor crónico, mitigar los vómitos y náuseas en pacientes que se encuentran en tratamientos contra el cáncer y reducir los efectos adversos de los medicamentos.
Según diversos estudios científicos, el CBD es un componente de la marihuana con distintas propiedades terapéuticas y no psicotrópicas, entre las que se hallan la reducción del riesgo de obstrucción de arterias, la disminución del nivel de azúcar en sangre, la estimulación del crecimiento óseo, la reducción de náuseas, el alivio del dolor causado por algunos tipos de cáncer y la reducción de espasmos e inflamaciones.
Sativida ha formado un equipo de expertos médicos y científicos especializados en cannabinoides para desarrollar un producto plenamente orgánico, libre de pesticidas y herbicidas y con una concentración mínima de THC, que es el cannabinoide de la marihuana con efectos psicotrópicos. El resultado es un aceite de CBD con una concentración del 15%, la más alta del mercado. Una de las claves del rendimiento de este suplemento nutricional es la certificación Bio de la Unión Europea otorgada a la planta de cáñamo originaria de la República Checa que utiliza Sativida.
"Tradicionalmente se ha subestimado el CBD en las consultas médicas, pero el interés por este cannabinoide va en aumento", afirma Petrus van Driel, fundador de Sativida. "Nuestro objetivo es normalizar esta terapia alternativa en el mercado español y por eso nuestra prioridad número uno son los procesos de calidad y la experiencia de profesionales médicos que nos permitan ayudar de la forma más eficiente a pacientes con epilepsia, ansiedad, insomnio, autismo, artritis, migrañas, convulsiones, depresión, glaucoma y déficit de atención, entre otros".
Desde 1999, en España y en otros diecisiete países de la Unión Europea es legal el uso de cepas de cannabis como suplemento alimenticio siempre que presente niveles de THC inferiores al 0,2%. Esta clase de productos no producen ningún efecto psicotrópico. Los fines medicinales de la marihuana también son legales en 23 estados de Estados Unidos. Este año Colombia y Uruguay se han incorporado a la lista cada vez más larga de países que valoran la potencialidad de los cannabinoides en el terreno médico.